• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

El Gobierno volvió a criticar a Kicillof por haber asistido a la marcha LGBTQ+ y descuidar la seguridad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó a los cuestionamientos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra el gobernador bonaerense. Aseguró que el mandatario provincial no hace nada para reducir la delincuencia.

Guillermo Francos
Guillermo Francos

3 Febrero de 2025 10.43

El Gobierno Nacional intensificó sus críticas contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusándolo de descuidar la seguridad mientras participaba en la marcha LGBTQ+ del sábado pasado. Tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionaron la falta de medidas concretas para combatir la creciente ola de delitos en el territorio bonaerense.

Francos expresó su descontento en declaraciones a Radio Mitre, señalando que "la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad" y que no se perciben esfuerzos significativos por parte del gobierno provincial para abordar el problema. En esta línea, sugirió que Kicillof debería solicitar el refuerzo de fuerzas federales para hacer frente a la crisis de seguridad.

Bullrich endurece el discurso: "El que las hace, las paga"

Patricia Bullrich, por su parte, fue aún más categórica en sus declaraciones, acusando a Kicillof de priorizar disputas ideológicas en lugar de concentrarse en la gestión. A través de su cuenta de X (Twitter), la ministra de Seguridad lo instó a enfocarse en los problemas reales de la provincia: "Kicillof, concentrate. Los jóvenes de la provincia sufren el abandono, y vos te enfrascás en luchas ideológicas mientras ellos siguen padeciendo. Así no. Los jóvenes muertos en la provincia son cosa de todos los días."

La ministra vinculó directamente la inseguridad con la falta de acción del gobierno bonaerense, asegurando que la ausencia de estrategias eficaces ha resultado en un aumento de víctimas fatales. En este contexto, mencionó los recientes casos de Paloma y Josué, dos jóvenes encontrados muertos el mismo día en que Kicillof asistía a la marcha en la Ciudad de Buenos Aires.

Bullrich concluyó su mensaje con una fuerte advertencia: "Con nosotros, el que las hace, las paga. Sea delincuente o gobernador."

El trasfondo político de la disputa

Las críticas del oficialismo nacional a Kicillof no ocurren en un vacío. En un escenario de creciente polarización política, la gestión de la seguridad en la Provincia de Buenos Aires se ha convertido en un tema central de debate. La oposición sostiene que el gobierno bonaerense no está implementando medidas eficaces para frenar la delincuencia, mientras que Kicillof ha defendido su estrategia basada en la inversión en fuerzas de seguridad y programas sociales.

Además, el contexto de la marcha LGBTQ+ agrega un matiz ideológico a la discusión. La protesta, organizada en respuesta al discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, sirvió como plataforma para diversas expresiones de rechazo hacia el gobierno nacional. En este marco, la presencia de Kicillof fue interpretada por el oficialismo como un intento de fortalecer su liderazgo dentro del kirchnerismo, lo que generó aún más tensión entre ambas administraciones.

¿Cómo sigue el conflicto?

Las declaraciones de Bullrich y Francos anticipan una escalada en el enfrentamiento entre Nación y Provincia en materia de seguridad. Mientras el gobierno de Milei insiste en una estrategia de mano dura contra el delito, Kicillof mantiene una postura más enfocada en el fortalecimiento estructural de las fuerzas policiales y la prevención del crimen.

El debate sobre la seguridad en la Provincia de Buenos Aires no solo tiene implicancias directas en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también perfila un escenario de confrontación política de cara a las próximas elecciones. Con un oficialismo nacional que busca consolidarse y una oposición que intenta recuperar terreno, la seguridad se convierte en un eje clave del discurso político en Argentina.

Un escenario de conflicto abierto

Las críticas del Gobierno Nacional hacia Axel Kicillof refuerzan la creciente división política en Argentina. La seguridad en la Provincia de Buenos Aires es un tema de alta sensibilidad que afecta a millones de ciudadanos y se perfila como una de las principales preocupaciones de cara al futuro.

Mientras el oficialismo exige medidas más firmes, desde la Provincia defienden su gestión y acusan a la Nación de usar la inseguridad como herramienta política. Lo cierto es que, en medio de este conflicto, la urgencia por soluciones concretas sigue siendo una prioridad para la sociedad bonaerense.