• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Redes sociales

"El inicio de la reconstrucción": el video de Milei a un año del balotaje

El jefe de Estado recordó la segunda vuelta electoral de 2023, donde se impuso al entonces candidato y ministro de Economía, Sergio Massa.

Javier Milei celebrando el triunfo
Javier Milei celebrando el triunfo

19 Noviembre de 2024 10.48

El presidente Javier Milei publicó este martes un video, de un minuto de duración, para recordar el balotaje presidencial de 2023 ante el entonces candidato y ministro de Economía, Sergio Massa, que lo consagró como Presidente. "El inicio de la reconstrucción", indicó el mandatario en su posteo.

El material audiovisual incluye diferentes recortes periodísticos sobre la jornada de votación. También una parte de su discurso: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina", señalaba en aquel momento, luego de ser presentado por su hermana, y actual secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

En sintonía con Milei, otros dirigentes también recordaron el primer aniversario del triunfo libertario en la segunda vuelta electoral. "Hace un año, millones de argentinos sepultábamos al kirchnerismo para siempre en la vida política argentina. Las Fuerzas del Cielo desembarcaron para sacarnos de la oscuridad en la que estaba el país y llevarnos al primer plano mundial", sostuvo el secretario de Cultural, Leonardo Cifelli.

El balotaje de 2023 se desarrolló en un clima de alta tensión política y económica. Con una inflación que superaba el 140% anual y un dólar paralelo en niveles récord, la campaña estuvo dominada por propuestas radicales de cambio por parte de Milei, frente a la promesa de estabilidad que buscaba transmitir Massa, el candidato de Unión por la Patria.

Milei obtuvo el 55% de los votos en la segunda vuelta, consolidándose como el primer presidente en llegar al poder sin el respaldo de las principales estructuras partidarias tradicionales, como el peronismo o el radicalismo. Su discurso estuvo centrado en la dolarización de la economía, la eliminación de ministerios y la reducción del gasto público.