El IPV y el aumento de las cuotas: "$3500 no es excesiva para nadie"

En el transcurso de la última semana se conoció que las cuotas de las viviendas del IPV sufrieron un aumento de hasta el 100%. Esto generó sorpresa en los beneficiarios, lo que se reflejó mayormente en las redes sociales.

Desde el organismo se justificó la medida indicando que el aumento es una herramienta que se puede aplicar una vez por año y que esto tiene como objetivo el cuidar la política de viviendas de la Provincia. Así lo consideró el ministro de Vivienda y Urbanismo, Dr. Fidel Saenz, quien en diálogo con Radio Valle Viejo detalló "vemos que la gente estaba desacostumbrada a notar una actualización de los precios de la vivienda, y aunque hayamos aumentado en algunos casos el 100%, nosotros sabemos que ni por aproximación nosotros llegamos a cubrir el monto que por contrato nos autorizan a aumentar. Si bien es cierto que en algunos casos hemos pasado la cuota de $1700 a $3400, todos sabemos que estamos lejos todavía de que ese valor de la cuota pueda ser representativa del valor de una casa".

Sobre la comunicación del aumento, Saenz reafirmó que el organismo tiene la prerrogativa de hacerlo de esta manera. Y agregó "estamos habilitados a incrementar una vez al año la cuota de la vivienda y entendemos que esa consigna que está presente en el contrato, es la que nos autoriza al aumento sin necesidad de avisar previamente". Respecto al valor al que algunas cuotas llegaron, el funcionario refirió que a su parecer y el del organismo, estas no son privativas para ninguna familia beneficiaria. "Esa cuota representa el 20% de un salario mínimo vital y móvil y estamos hablando de familias que tienen ingresos superiores a un salario mínimo vital y móvil. Por eso entendemos que una cuota de $3500 no es excesiva para nadie y bajo ningún punto de vista puede ser objetable como para que ponga en peligro la economía de ninguna familia", apuntó seguidamente.

Viviendas solteros

Sobre el final anunció que el Bº de 30 viviendas de Valle Viejo aunque está terminado, debe completar los servicios para poder ser entregado. “Tenemos terminado hace aproximadamente dos meses pero tenemos problemas que para que le llegue a ese barrio un buen servicio eléctrico. Necesitamos mejorar la línea aproximadamente tres kilómetros. Calculo que en febrero o marzo estaremos entregando". En cuanto a las viviendas para solteros dijo "estamos trabajando para que el plan de viviendas de solteros no se corte. Escuché algunas quejas porque las cuotas son superiores a los 11.000 pesos, pero al momento de la inscripción quedó establecido que uno de los requisitos era tener un ingreso de tres o cuatro salarios mínimos. Queremos 100 o 150 casas más para este año”, finalizó.