La Cámara de Diputados tendrá su primera sesión en el período de extraordinarias. Será hoy desde las 12. El debate central gira en torno a la suspensión de las elecciones primarias (PASO) y la incorporación del juicio en ausencia en el sistema judicial argentino. Ambos temas han generado un intenso cruce de posturas políticas y podrían marcar un antes y un después en el escenario electoral y judicial del país.
La suspensión de las PASO
El proyecto de suspensión de las PASO, impulsado por el bloque de La Libertad Avanza, logró dictamen con el respaldo de gobernadores de distintos sectores políticos, incluyendo a la Unión Cívica Radical (UCR) y aliados como el PRO y el MID. También se sumaron diputados por Córdoba afines al gobernador Martín Llaryora y representantes de Mendoza ligados a Alfredo Cornejo.
Por otro lado, en el bloque de Unión por la Patria (UxP) se generaron divisiones internas. Mientras algunos legisladores firmaron un dictamen de rechazo, otros manifestaron su apoyo condicionado al desarrollo del debate en el recinto. La postura de UxP podría ser clave, ya que en principio no dará quórum para habilitar la sesión, aunque algunos sectores del Frente Renovador ya anticiparon que podrían apoyar la suspensión.
Dado que se trata de una reforma electoral, la Constitución Nacional exige una mayoría absoluta de 129 votos para su aprobación. Este requisito convierte la sesión en un espacio de negociaciones intensas, donde cada voto puede ser determinante.
Reiterancia y juicio en ausencia
Además de la suspensión de las PASO, otro tema central en la sesión es el tratamiento de los proyectos de Reiterancia y Juicio en Ausencia, impulsados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Estas iniciativas buscan fortalecer la lucha contra la delincuencia y mejorar el sistema de justicia.
La diputada del PRO, Laura Rodríguez Machado, quien preside la comisión de Legislación Penal, será la encargada de presentar ambos proyectos en el recinto. Según la legisladora, estas leyes representarán "un momento decisivo para ver quiénes están comprometidos con la justicia y la seguridad".
El Juicio en Ausencia, una de las reformas más esperadas, busca permitir que se juzgue a los acusados que se encuentren fuera del país o que se nieguen a comparecer ante la justicia. Este instrumento es visto como una herramienta clave para avanzar en la investigación de atentados terroristas como los perpetrados contra la Embajada de Israel y la AMIA, crímenes que llevan décadas sin resolución definitiva.
Expectativas y posibles escenarios
Con el respaldo de varios sectores políticos y el rechazo de otros, la sesión en la Cámara de Diputados promete ser una de las más relevantes del año. La definición de la suspensión de las PASO podría modificar el panorama electoral de cara a las próximas elecciones, mientras que la aprobación del Juicio en Ausencia podría representar un avance histórico en la lucha contra la impunidad.
En este contexto, todas las miradas están puestas en la estrategia de Unión por la Patria y en cómo se resolverá el quórum necesario para la votación. La decisión que tome el Congreso en esta sesión podría tener un impacto profundo tanto en el sistema electoral como en la justicia argentina.