• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Con 11 firmas

El oficialismo logró dictamen en el Senado para Ficha Limpia

Con este dictamen se discutirá en la Cámara Alta el proyecto aprobado en Diputados la semana pasada. En principio, no será incluido en la sesión del jueves próximo.

19 Febrero de 2025 17.51

En un contexto político marcado por el escándalo de $LIBRA y el debate sobre la suspensión de las PASO, el oficialismo y sectores dialoguistas lograron el dictamen favorable del proyecto de Ficha Limpia en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Con 11 firmas, la iniciativa quedó en condiciones de ser debatida en la Cámara Alta, aunque en principio no será incluida en la próxima sesión.

El respaldo provino del PRO, La Libertad Avanza (LLA) y parte del radicalismo, quienes impulsaron la aprobación rápida del dictamen. La presidenta de la Comisión, Alejandra Vigo, permitió que la firma del documento se realizara sin abrir el debate, lo que generó críticas desde la oposición.

 

Oposición y críticas al procedimiento

 

Desde Unión por la Patria (UP), la senadora Anabel Fernández Sagasti cuestionó la falta de funcionarios del Ejecutivo para defender el proyecto y la decisión de suspender una reunión paralela en la Comisión de Justicia. La peronista riojana Florencia López criticó la coincidencia del avance de Ficha Limpia con el escándalo de criptomonedas que involucra al gobierno nacional.

Además, legisladores de UP propusieron ampliar el proyecto para incluir delitos como el narcotráfico. La radical Carolina Losada respondió sugiriendo que primero se apruebe la iniciativa actual y luego se evalúen modificaciones adicionales.

 

En qué consiste el proyecto de Ficha Limpia

 

La iniciativa, ya aprobada en Diputados, establece que cualquier dirigente político con una condena firme en segunda instancia por corrupción quedará inhabilitado para postularse a cargos electivos. Esta restricción aplicará a elecciones presidenciales, legislativas y otros cargos dentro de la administración pública.

Un aspecto clave del proyecto es que la sentencia en segunda instancia debe haberse producido hasta 180 días antes de los comicios generales. Según el calendario electoral, esta fecha límite para 2024 será el 29 de abril, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

 

Modificaciones en Diputados que destrabaron la media sanción

 

El avance del proyecto en Diputados se logró tras una negociación de último minuto entre el oficialismo y sectores dialoguistas. Uno de los cambios más significativos fue la eliminación de la "Cláusula Petri", que originalmente impedía las candidaturas de condenados solo en el año previo a las elecciones