• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Diputados

El oficialismo se mide nuevamente y busca avanzar con Ficha Limpia

A partir de las 14 será el plenario que buscará dictaminar la norma. La oposición rechaza poner fechas a las condenas de segunda instancia en años no electorales

5 Febrero de 2025 12.55

La Cámara de Diputados de Argentina vuelve a debatir el proyecto de "Ficha Limpia", una iniciativa que pretende prohibir la candidatura de personas condenadas por delitos de corrupción con "doble conforme". El oficialismo apuesta por conseguir dictamen positivo en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, para posteriormente tratar el tema en el recinto.

Los antecedentes y la resistencia al proyecto

El proyecto, impulsado originalmente por el PRO, no logró avanzar el año pasado debido a la falta de apoyo de los legisladores libertarios. Ahora, con algunas modificaciones en el texto, el oficialismo busca sumar adhesiones y lograr su aprobación. Sin embargo, existe un fuerte debate en torno a la iniciativa, ya que algunos legisladores aseguran que muchos apoyan el proyecto por temor a represalias mediáticas o al "trollaje" en redes sociales.

Además, se prevé que el proyecto tenga mayores dificultades en el Senado, donde el kirchnerismo mantiene una fuerte presencia y podría bloquear su aprobación.

Los puntos clave del proyecto Ficha Limpia

El proyecto establece que aquellas personas con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción no podrán presentarse como candidatos a cargos públicos. Entre los delitos incluidos se encuentran:

  • Cohecho y tráfico de influencias.
  • Malversación de caudales públicos.
  • Negociaciones incompatibles con la función pública.
  • Exacciones ilegales.
  • Enriquecimiento ilícito de funcionarios.
  • Encubrimiento de estos delitos.

El proyecto también detalla que la prohibición alcanza a cargos como Jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de organismos descentralizados, diplomáticos y directores de empresas con participación estatal.

Las críticas y los puntos de controversia

Uno de los puntos más criticados del proyecto es que solo se aplicará la inhabilitación si la condena fue confirmada en segunda instancia antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral. Esto significa que, si una condena firme se dicta después del 1 de enero del año electoral, el candidato podrá postularse de todos modos.

Otro punto de discusión es que la ley no establece la necesidad de una sentencia definitiva, lo que podría generar situaciones de inhabilitaciones injustas. Críticos del proyecto, como el diputado Pablo Juliano, argumentan que esto permitiría a jueces influir políticamente en los derechos de los ciudadanos.

El impacto político de Ficha Limpia

Si se aprueba sin modificaciones, el proyecto podría impedir la candidatura de figuras políticas clave, como Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada en primera instancia en 2022. Esto convierte a Ficha Limpia en una herramienta con un fuerte impacto electoral.

El debate en el Congreso promete ser intenso, con un oficialismo decidido a avanzar en la iniciativa y una oposición dividida entre el apoyo y el rechazo.

¿Un paso adelante o una medida polémica?

El proyecto Ficha Limpia plantea una discusión crucial sobre la transparencia en la política argentina. Mientras sus defensores aseguran que es una medida necesaria para erradicar la corrupción, sus detractores advierten que podría utilizarse como herramienta de persecución política. La decisión final estará en manos del Congreso, donde el desenlace aún es incierto.