El presidente Javier Milei, comenzará el año con dos importantes compromisos internacionales: la asunción de Donald Trump en Washington y el Foro Económico Mundial en Davos. Estas paradas reflejan la estrategia diplomática del mandatario para fortalecer relaciones internacionales y avanzar en negociaciones económicas.
El 20 de enero, Milei asistirá a la investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. La invitación personal de Trump rompe con el protocolo habitual, ya que no es costumbre la presencia de jefes de Estado extranjeros en estas ceremonias.
La relación entre ambos líderes se ha fortalecido desde la victoria de Trump en noviembre pasado, cuando Milei lo felicitó públicamente en redes sociales: "Ahora, hacé a América grande de nuevo. Saben que pueden contar con la Argentina para llevar a cabo su tarea".
En noviembre de 2024, Milei también participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) organizada por Trump en Mar-a-Lago, Miami. Ahora, su visita a Washington refuerza los lazos que la administración argentina busca consolidar con Estados Unidos a través de un acta que incluirá acuerdos comerciales, cooperación militar y un esquema de colaboración en seguridad e información.
Tras su paso por Estados Unidos, Milei se dirigirá a Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial, que se llevará a cabo del 20 al 24 de enero. El evento reunirá a líderes mundiales para debatir temas clave como las crisis geopolíticas, la transición energética y el desarrollo sostenible.
En 2024, Milei marcó su postura en este foro al criticar el rol del Estado en la economía y defender el capitalismo de libre mercado como solución al hambre y la pobreza. Este año, se espera que el mandatario argentino mantenga una reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, para avanzar en un nuevo programa de financiamiento para Argentina.
El regreso del avión presidencial
Para estos viajes, Milei volverá a utilizar el ARG 01, que estuvo fuera de servicio desde junio de 2024 debido a una inspección técnica mayor realizada en Estados Unidos. La revisión costó al Gobierno $883.739 y estuvo a cargo de la empresa Commercial Jet Inc.
Durante el tiempo que el avión estuvo en mantenimiento, Milei viajó en aeronaves privadas, pero la puesta a punto del ARG 01 permitirá una logística más eficiente en sus compromisos internacionales este año.
La agenda de Milei refuerza su estrategia de posicionar a la Argentina como líder en la oposición a la Agenda 2030 y a las políticas sociales y económicas promovidas por la ONU. Con acuerdos en gestación con Estados Unidos, Italia e Israel, el oficialismo busca formar una alianza conservadora para impulsar una agenda centrada en el comercio, la seguridad y la cooperación militar.
Con un inicio de año cargado de expectativas y desafíos, Milei enfrenta 2025 con el objetivo de consolidar su influencia internacional y reafirmar su postura libertaria en el escenario global.