• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

CABA

El PRO acusa a Karina Milei de pactar con el kirchnerismo y crecen las tensiones

La diputada María Eugenia Vidal arremetió contra Karina Milei y La Libertad Avanza por su postura en la Legislatura porteña, mientras la interna entre el PRO y Horacio Rodríguez Larreta escala con cruces públicos y posibles consecuencias electorales.

2 Mayo de 2025 10.28

La tensión en la política porteña alcanzó un nuevo pico con las declaraciones de María Eugenia Vidal, diputada nacional y referente del PRO, quien acusó a La Libertad Avanza (LLA) de actuar en sintonía con el kirchnerismo en votaciones clave de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

"La Libertad Avanza tuvo una actitud opositora y de bloqueo. Votaron con el kirchnerismo", denunció Vidal, al tiempo que responsabilizó a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y figura central en la estructura política de LLA, por el rumbo adoptado por ese espacio. Según la dirigente del PRO, Karina Milei dirige las decisiones estratégicas del partido, incluyendo las que afectan directamente a la Ciudad.

Vidal también apuntó contra Pilar Ramírez, jefa de bloque de LLA en la Legislatura y exintegrante de La Cámpora, a quien acusó de responder directamente a las órdenes de Karina Milei. Estas declaraciones refuerzan la narrativa de un pacto implícito entre sectores libertarios y kirchneristas, una alianza que genera malestar en la dirigencia macrista.

Rodríguez Larreta y el PRO: de aliados a rivales en una interna feroz

En paralelo, la fractura entre el PRO y Horacio Rodríguez Larreta se profundiza. El exjefe de Gobierno porteño, hoy distanciado de Mauricio Macri, lanzó duras críticas contra la actual gestión de Jorge Macri, especialmente en temas como la limpieza urbana y la seguridad.

Durante un reciente debate, Larreta cuestionó el estado actual de la Ciudad, refiriéndose a la suciedad en las calles y la falta de obras, y cerró su intervención anunciando su intención de volver a gobernar Buenos Aires por fuera de las filas del PRO.

La respuesta de Jorge Macri no se hizo esperar. Lo acusó de buscar "que al PRO le vaya mal" y relativizó las críticas al señalar que los problemas como la fuga de presos y la suciedad son cuestiones heredadas de la gestión anterior. La interna no solo expone diferencias ideológicas, sino también una lucha de poder por el control político del electorado porteño.

Una derecha fragmentada: múltiples candidaturas y un voto dividido

La candidatura de Larreta por fuera del PRO introduce un elemento disruptivo en el escenario electoral. Junto a figuras como Manuel Adorni (LLA), Silvia Lospennato (PRO) y Ramiro Marra (Ucedé), la contienda se presenta fragmentada, con múltiples opciones disputando el voto de la derecha y centroderecha.

Este escenario favorece una eventual dispersión del voto, lo que podría complicar las aspiraciones del PRO de mantener su hegemonía en la Ciudad. Analistas coinciden en que la división del electorado podría abrir la puerta a sorpresas en las urnas y a una reconfiguración del mapa político porteño.

Críticas cruzadas y el fantasma del conurbano

El debate público entre dirigentes del PRO y exaliados sigue subiendo de tono. En las redes sociales, Guadalupe Tagliaferri, compañera de fórmula de Larreta, ironizó sobre la gestión de Jorge Macri, diciendo que "convirtió la Ciudad en el conurbano". Además, criticó el nombramiento de funcionarios provenientes de la Provincia, sugiriendo que no comprenden las particularidades de la capital.

Estas declaraciones no solo reflejan el nivel de confrontación interna, sino que también subrayan una narrativa recurrente en la campaña porteña: la defensa del "modelo CABA" frente a la amenaza del "modelo conurbano". Este eje discursivo revela que la batalla electoral se disputa tanto en los medios como en las percepciones ciudadanas sobre la identidad urbana.

Un frente político en ebullición y un electorado en disputa

Las acusaciones del PRO contra Karina Milei y La Libertad Avanza, sumadas a la ruptura con Horacio Rodríguez Larreta, consolidan un escenario de alta fragmentación en la derecha argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Las tensiones no solo responden a estrategias electorales, sino que exponen disputas de fondo por el liderazgo y la orientación política del espacio.

A medida que se acercan las elecciones, la unidad parece más lejana y el riesgo de que la dispersión beneficie a fuerzas opositoras crece. Con múltiples figuras fuertes disputando el mismo electorado, el desafío será construir un mensaje cohesivo que evite una derrota por división interna.