Finalmente este jueves, tras una larga sesión bajo la presidencia provisoria del senador Horacio Gutiérrez, la Cámara de Senadores de Catamarca aprobó de forma unánime la sanción definitiva al proyecto de ley mediante el cual la Provincia adhiere en todos sus términos al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742, denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”. En este sentido, se asignó a la Ley el N° 5863.
La aprobación del RIGI llega tras un intenso proceso político que puso de manifiesto tensiones internas dentro del oficialismo provincial. A pesar de las oposiciones y el debate prolongado en Diputados, el gobernador Raúl Jalil logró ordenar la situación y avanzar con la adhesión, evitando que las diferencias políticas afectaran el objetivo de atraer inversiones.
Con esta adhesión, Catamarca se une a otras provincias mineras que optaron por el RIGI, diseñado para facilitar y promover inversiones en el sector. Se espera que esta decisión impulse el desarrollo económico local y genere oportunidades laborales, en un contexto donde las inversiones mineras son cada vez más cruciales para el crecimiento provincial.
Las valoraciones
La senadora Andrea Lobo ofició de miembro informante indicando que “Catamarca posee recursos naturales y condiciones geográficas que la hacen atractiva para los grandes inversores, por su potencial minero, turístico, tecnológico y de infraestructura, por lo que resulta necesario para el desarrollo socioeconómico de la provincia su adhesión al RIGI, en los términos del artículo 224 de la Ley Nacional N° 27.742”.
La legisladora recordó que la provincia de Catamarca posee recursos naturales y condiciones geográficas que la hacen atractiva para los grandes inversores, por su potencial minero, turístico, tecnológico y de infraestructura, por lo que resulta necesario para el desarrollo socioeconómico de la provincia su adhesión al RIGI.
En la ocasión también se sumaron al debate las y los senadores Ariel Cordero, Soledad Blas, Virginia Del Arco, Ramón Figueroa Castellanos, Antonio Camposano y José Alaniz Andrada quienes hicieron énfasis sobre la importancia de la adhesión, apuntando a la minería, inversiones, posibilidades para todos los departamentos, cuidado de los recursos naturales y la generación de trabajo.