El Senado debate la eliminación de las PASO
Se espera una sesión maratónica. La sesión arrancó son sendas cuestiones de privilegio antes de debates la eliminación de las primarias.

El Senado de la Nación lleva adelante una sesión clave en la que se define el futuro de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, es impulsada por el oficialismo y respaldada por sectores dialoguistas, aunque enfrenta resistencias dentro de la oposición.

 

Un debate sin Victoria Villarruel en el recinto

 

La sesión es presidida por el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra ejerciendo el rol de jefa del Ejecutivo ante la ausencia del presidente Javier Milei, quien viajó a los Estados Unidos.

El oficialismo confía en reunir los 37 votos necesarios para la aprobación del proyecto, contando con el respaldo de algunos legisladores de la oposición, en especial de aquellos alineados con gobernadores peronistas que se beneficiarían de la suspensión de las primarias. No obstante, algunos referentes, como el radical Maximiliano Abad y el exoficialista Francisco Paoltroni, ya expresaron su rechazo a la iniciativa.

 

La Libertad Avanza busca afianzar mayorías

 

A pesar de la tensión generada por el escándalo denominado "caso $LIBRA", que afecta al entorno del presidente Milei, La Libertad Avanza confía en que logrará la cantidad de votos necesarios para la aprobación de la medida. La estrategia del oficialismo radica en capitalizar el apoyo de sectores dialoguistas y fragmentar el bloque opositor de Unión por la Patria.

Fuentes del Senado aseguran que algunos legisladores peronistas podrían respaldar la iniciativa, tal como sucedió en la votación de Diputados. Esta división en la oposición refuerza la postura del oficialismo, que considera que el proyecto tiene altas probabilidades de ser aprobado.

 

Se posterga el debate sobre Ariel Lijo en la Corte Suprema

 

El oficialismo tomó la decisión de postergar la sesión prevista para tratar el pliego de Ariel Lijo como candidato a la Corte Suprema. La Casa Rosada evaluó convocar una nueva sesión para este viernes, pero finalmente descartó la idea al no contar con el quórum necesario.

El escándalo vinculado al "caso $LIBRA" impactó directamente en esta decisión, ya que la bancada de Unión por la Patria, presidida por José Mayans, resolvió no respaldar la votación. Desde el bloque opositor sostienen que la falta de consenso perjudica al oficialismo y prefieren no intervenir en la disputa política.

 

Juramento de Stefanía Cora refuerza la oposición

 

Durante el inicio de la sesión, Stefanía Cora, dirigente de La Cámpora, juró como senadora en reemplazo de Edgardo Kueider, quien fue destituido tras ser detenido en Paraguay con una suma superior a los 200.000 dólares sin declarar. Con esta incorporación, el bloque de Unión por la Patria suma 34 senadores, quedando a solo tres bancas de alcanzar el quórum propio. Esta situación podría dificultar la capacidad de maniobra del oficialismo en futuras votaciones.