El Senado iniciará este jueves a las 11 una sesión clave en la que la oposición intentará convertir en ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, iniciativas que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.
El jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), había propuesto postergar el debate para la próxima semana o limitar la discusión a decretos delegados, pero la negativa del senador José Mayans (UxP) permitió mantener ambos proyectos en el temario.
El oficialismo reconoce que la postergación no alteraría la mayoría opositora, integrada por UxP, sectores de la UCR, el PRO y fuerzas provinciales, que garantizarían el quórum con 37 legisladores. Con esa base, se prevé que los proyectos sean sancionados este mismo jueves.
Los pedidos de sesión fueron elevados a la vicepresidenta Victoria Villarruel con carácter de urgencia "en razón de la trascendencia de los asuntos a tratar".
El financiamiento universitario
El proyecto establece la protección del presupuesto para universidades públicas en todo el país. Obliga al Poder Ejecutivo a recomponer al 1° de enero de 2025 los gastos de funcionamiento de acuerdo con la inflación medida por el INDEC entre mayo y diciembre de 2024, y a actualizarlos bimestralmente durante todo 2025.
Además, el Ejecutivo deberá actualizar los salarios de docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, en un porcentaje no inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La emergencia pediátrica
El segundo proyecto declara por dos años la emergencia sanitaria en la atención pediátrica y en las residencias médicas nacionales, en respuesta a la crisis del sector.
Incluye un artículo reclamado por trabajadores del Hospital Garrahan y de otros centros de salud, que exige la recomposición inmediata de salarios de médicos y residentes, no inferiores a los percibidos en términos reales en noviembre de 2023. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este ajuste tendría un costo anual estimado en $133.433 millones.
Ambas iniciativas fueron aprobadas en Diputados el 7 de agosto: el financiamiento universitario obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, mientras que la emergencia pediátrica consiguió 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Desde La Libertad Avanza acusaron a la oposición de "atacar el equilibrio fiscal" con estos proyectos.
Otros temas en agenda
El Senado también debatirá la derogación de varios decretos de facultades delegadas firmados por el presidente Javier Milei, que habían disuelto o modificado organismos estatales como el INTA, INTI, Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, entre otros. Diputados ya rechazó esos decretos y, si el Senado hace lo propio, quedarán definitivamente anulados.