El Senado dejó de lado sus diferencias y homenajeó al Papa
Por el homenaje, la sanción de Ficha Limpia volvió a postergarse.

A tres días del fallecimiento del Papa Francisco, el Senado de la Nación celebró una sesión especial para rendirle homenaje al primer pontífice argentino y latinoamericano. La ceremonia, cargada de simbolismo y unidad, se destacó por la presencia casi perfecta de todos los bloques, a diferencia de la Cámara de Diputados, donde varias bancas quedaron vacías durante el mismo reconocimiento.

La sesión fue presidida por la vicepresidenta, quien lució luto riguroso y una escarapela, y se inició con el izamiento de la bandera a media asta a cargo del senador Alfredo de Ángeli. Un minuto de silencio solicitado por la tucumana Beatriz Ávila dio inicio al emotivo acto legislativo.

 

Francisco: líder espiritual, símbolo de paz y referente global

Durante la sesión, las palabras de los senadores trascendieron las barreras ideológicas y coincidieron en resaltar el papel del Papa Francisco como un referente ético y espiritual a nivel mundial. El senador radical Maximiliano Abad lo definió como "un modelo a seguir", y Martín Lousteau subrayó su pensamiento profundo y transformador, recordando máximas papales como "el tiempo es superior al espacio" y "la unidad prevalece sobre el conflicto".

Alicia Kirchner, desde el bloque oficialista, remarcó el compromiso de Francisco con la justicia social y su constante presencia simbólica en el país, a pesar de no haberlo visitado como pontífice. Por su parte, la senadora Carmen Álvarez Rivero destacó la cercanía del Papa con los jóvenes, citando su famoso llamado a "hacer lío".

 

Consenso político en medio de la grieta: un gesto unánime para honrar su memoria

En una clara muestra de unidad, los bloques acordaron postergar la votación del proyecto de Ficha Limpia para dedicar la jornada exclusivamente al homenaje. Esta decisión, inusual en el clima de confrontación política habitual, marcó un momento de respeto compartido por la figura del Papa.

La sesión culminó con la aprobación unánime de un documento que expresa el "profundo pesar" por el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio. El texto destaca su "trayectoria ejemplar", su estilo "austero y pastoral", y su lucha incansable por la dignidad humana, la justicia social y la paz mundial.

 

El mensaje del Papa Francisco que sigue vigente más allá de su partida

Más allá de la emoción y solemnidad del homenaje, el legado del Papa Francisco resuena con fuerza en la política argentina y en la sociedad en general. Líderes de diferentes espacios coincidieron en la necesidad de retomar sus enseñanzas y valores como brújula ética para el país. Su llamado a la unidad, su cercanía con los sectores más vulnerables y su crítica a la polarización política siguen siendo un faro en tiempos convulsionados.

El senador José Mayans cerró su intervención con una reflexión que resume el sentir general: "Perdimos un Papa, pero ganamos un santo". La declaración oficial del Senado refuerza esa visión, asegurando que su testimonio de fe y servicio "permanecerá como inspiración para las generaciones presentes y futuras".

 

El Papa de todos, más allá de banderas y fronteras

El homenaje del Senado al Papa Francisco marca un hito institucional y espiritual que trasciende la política partidaria. Su figura, cargada de humildad y compromiso social, deja una huella imborrable en la historia argentina y mundial. En tiempos donde la fragmentación social parece profundizarse, la memoria de Francisco se presenta como un punto de encuentro y reflexión. Un llamado, quizás, a construir desde el amor, el diálogo y la justicia.