El Senado fijó para el 28 de noviembre la jura de los nuevos legisladores electos
Los 24 senadores que renovarán un tercio de la Cámara alta asumirán a fines de noviembre, en una sesión especial que permitirá adelantar el funcionamiento del cuerpo antes del recambio en Diputados. Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunieron para delinear la agenda parlamentaria.

El proceso de renovación legislativa avanza y ya tiene fecha confirmada para uno de sus pasos centrales. Los 24 senadores nacionales electos el pasado 26 de octubre jurarán en sus cargos el 28 de noviembre a las 11, en una sesión especial que se llevará adelante en el recinto de la Cámara alta. La información fue confirmada por fuentes legislativas a la Agencia Noticias Argentinas y marca formalmente el inicio de la transición parlamentaria rumbo al nuevo período legislativo.

Cada dos años, el Senado renueva un tercio de sus bancas, lo que implica el ingreso de representantes de ocho distritos del país. La sesión de juramento constituye un acto institucional clave, ya que habilita la conformación de los nuevos bloques, la reorganización de comisiones y la definición de la agenda parlamentaria que regirá en la etapa siguiente. En esta oportunidad, la ceremonia tendrá lugar antes del recambio previsto para la Cámara de Diputados el 10 de diciembre, lo que permitirá al Senado retomar actividad legislativa sin interrupciones y alinear el trabajo político con la transición del Gobierno nacional.

Un encuentro clave para la estrategia legislativa

Mientras se definen los detalles protocolares para la jura, la ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, mantuvo este viernes una reunión con la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, con el objetivo de avanzar en la planificación de la agenda parlamentaria. Ambas funcionarias calificaron la conversación como "positiva" y "constructiva", en un contexto donde el oficialismo busca consolidar apoyos para impulsar los proyectos legislativos del Gobierno en su primer año de gestión.

Tras el encuentro, Bullrich destacó la actitud de Villarruel, a quien describió como "muy colaborativa" para apuntalar la agenda del Gobierno en la Cámara alta, un espacio donde la negociación política será determinante debido a la fragmentación interna del nuevo mapa legislativo. La futura senadora remarcó la importancia de coordinar la estrategia para garantizar el tratamiento de iniciativas consideradas prioritarias para el oficialismo.

Por su parte, Villarruel dialogó con los periodistas acreditados, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas, y subrayó que la reunión se desarrolló en "un tono muy amable" y que la colaboración con Bullrich "siempre existió". La vicepresidenta enfatizó que su principal esfuerzo se orienta a asegurar que "se respete la Constitución" y que el funcionamiento parlamentario se desarrolle sin trabas.

La organización interna de La Libertad Avanza

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la estructura interna que tendrá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado, un aspecto decisivo para definir liderazgos, vocerías y distribución de espacios en comisiones. "Hablamos de los distintos proyectos de ley y de cómo va a ser el manejo del bloque de LLA", detalló Villarruel.

La titular del Senado añadió que también explicó a Bullrich los aspectos institucionales del funcionamiento de la Cámara, aclarando que no posee facultades para obstaculizar o interrumpir el ejercicio parlamentario, en un mensaje orientado a despejar dudas sobre eventuales tensiones políticas en la conducción del cuerpo.

Con la fecha de jura ya definida y la mesa política del oficialismo en pleno funcionamiento, el Senado se prepara para un fin de año de intensa actividad, marcado por negociaciones clave en un escenario legislativo complejo y por la necesidad de ordenar una agenda parlamentaria que acompañe los objetivos del Gobierno nacional.