El Senado de la Nación suspendió nuevamente el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia y solo sesionará este jueves para rendir homenaje al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. La discusión sobre la iniciativa que busca impedir candidaturas de personas condenadas por corrupción fue reprogramada para el próximo 7 de mayo.
La decisión fue tomada durante una reunión entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y los jefes de bloque, en la que se resolvió abrir el recinto exclusivamente para permitir que los legisladores tributen al pontífice argentino.
Durante el encuentro, los senadores del bloque Pro solicitaron incorporar el tratamiento de Ficha Limpia en la sesión de esta semana, pero la propuesta fue rechazada por el jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy). Según fuentes legislativas, Atauche argumentó que no era conveniente tratar temas "conflictivos" en medio del duelo nacional por la muerte del papa.
El planteo fue respaldado por el kirchnerismo, que se opone férreamente a la iniciativa. El bloque considera que el proyecto tiene como único objetivo impedir una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, quien cuenta con una condena confirmada en segunda instancia en la causa Vialidad. De aprobarse la norma, la expresidenta no podría postularse en las legislativas de octubre.
El aplazamiento refuerza las sospechas de un posible acuerdo político entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo para congelar el debate. Según trascendidos, como parte del pacto también se habría suspendido una sesión en Diputados en la que varios funcionarios, incluido el jefe de Gabinete Guillermo Francos, iban a ser interpelados por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
No es la primera vez que Ficha Limpia queda en pausa. Hace dos semanas, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA, San Luis), tuvo que desactivar una sesión especial por falta de los 37 votos afirmativos requeridos para avanzar con una reforma electoral, como establece la Constitución.
Para no asumir el costo político de la postergación, el oficialismo exigió a los bloques dialoguistas que solicitaran formalmente la suspensión.
El tema volvió a escalar la semana pasada, cuando la diputada Silvia Lospennato, en plena campaña por las legislativas porteñas, acusó a los senadores José María Carambia y Natalia Gadano —de una fuerza provincial de Santa Cruz— de bloquear el proyecto. Ambos legisladores respondieron que estaban dispuestos a debatir, aunque evitaron confirmar si votarían el texto tal como fue aprobado en Diputados. El gobernador Claudio Vidal manifestó su apoyo a la ley, pero sus senadores no actúan en línea directa con el Ejecutivo santacruceño.
Así, la polémica vuelve a postergar una definición en torno a una iniciativa que busca limitar el acceso a cargos públicos de condenados por corrupción. El debate, por ahora, deberá esperar dos semanas más.