El Senado prepara una sesión caliente: el veto presidencial a los ATN, eje del debate
La Cámara alta sesionará el jueves con un temario aún en discusión, pero el veto de Javier Milei a los fondos para gobernadores se perfila como el punto central. El oficialismo llega debilitado, con apenas siete senadores propios y un diálogo fracturado con exaliados clave.

El Senado ya tiene comprometida una sesión para el próximo jueves, en la que oficialismo y oposición intentarán acordar un temario con proyectos postergados desde hace meses. Sin embargo, el flamante veto presidencial a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias promete concentrar la atención del debate.

El clima es adverso para La Libertad Avanza (LLA). El temor en la Cámara alta no se limita al corto plazo: la renovación parlamentaria de fin de año preocupa al oficialismo, que arrastra un quiebre en el diálogo político y un mercado expectante de reformas estructurales —laboral, previsional y tributaria— que, por ahora, lucen lejanas.

"Somos siete de 72. Aunque dupliquemos las bancas, seguimos lejos del quórum y encima se dinamita cualquier intento de negociación", admitió un legislador oficialista a Infobae.

En este escenario, el manejo de los tiempos legislativos ha quedado en manos de operadores de bajo perfil, mientras la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, intenta sostener su rol en medio de tropiezos administrativos y controversias en redes sociales.

Desde la oposición, otro senador advirtió: "Aunque el kirchnerismo pierda bancas en octubre, mantendrá un tercio propio que Cristina Kirchner maneja para bloquear temas que requieren dos tercios, como la Corte Suprema. Y seguirá cerca del quórum".

A esa tensión se suman las diferencias con exaliados, como la santacruceña Natalia Gadano, quien ya puso en jaque la Ley Bases junto a José María Carambia.

 

El temario en disputa

 

El pedido de sesión surgió de la radical chubutense Edith Terenzi (Provincias Unidas) y del peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta). Terenzi incluyó una amplia lista de proyectos, lo que generó malestar interno. Entre ellos figura uno que endurece penas por falsas denuncias, iniciativa cuestionada por especialistas y legisladores, que advierten que "puede convertirse en un desastre".

En tanto, habría quedado fuera de la agenda la llamada "Ley Nicolás", que busca mejorar los diagnósticos médicos tras la muerte de Nicolás Deanna por una meningitis no detectada. El proyecto fue aprobado en Diputados en 2023, pero sigue trabado en el Senado.

La definición del temario dependerá de la reunión de Labor Parlamentaria prevista entre martes y miércoles, con Villarruel y los jefes de bloque. El veto presidencial sobre los ATN —originado en la Cámara alta— se perfila como el eje más conflictivo, ya que la oposición buscará insistir en su rechazo con mayoría agravada.