El Senado le propinó este jueves un nuevo revés al Gobierno de Javier Milei al rechazar por amplia mayoría los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
La oposición logró la insistencia sobre ambas normas, lo que significa que, de confirmarse en Diputados, el Ejecutivo deberá promulgarlas. Es la tercera vez en un mes que el Congreso se impone sobre las derogaciones del Presidente: ya había sucedido con la Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno aún no aplica.
La sesión comenzó a las 10.25 con un temario que incluyó también la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, dos tratados internacionales y el intento de dar media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en 2019 para difundir con urgencia desapariciones de menores.
Los vetos de este jueves fueron debatidos de forma conjunta; la definición, separada. Por un lado, la emergencia pediátrica obtuvo 59 votos positivos, siete negativos y tres abstenciones -de los macristas Alfredo De Ángeli, Martín Goerling y Victoria Huala- sobre un total de x presentes. En tanto, la iniciativa relacionada con universidades consiguió 58 adhesiones, siete rechazos y las mismas tres abstenciones del Pro, más la radical Carolina Losada. Es decir, ambos textos lograron -bajo la mirada de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel-, por amplio margen, los dos tercios que requieren las leyes para ser insistidas por el Congreso.
Corpacci: "no se puede mirar para otro lado"
Lo más curioso de la discusión de hoy fue que los dos miembros informantes fueron dos senadores kirchneristas que, durante largos meses de 2024, se rehusaron a integrar las comisiones que ahora presiden y que empujaron ambos debates: la catamarqueña Lucía Corpacci (Salud) y el bonaerense Eduardo De Pedro (Educación). La primera afirmó que no se puede "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica".
Aparecieron otros soldados del Frente de Todos para reforzar los conceptos iniciales. Por caso, el peronista Guillermo Andrada (Catamarca) señaló que "el Presidente no entiende que el pueblo argentino, ante ciertas conquistas, como las universidades, no se va a rendir y el Congreso lo va a acompañar". En esa línea, sentenció: "A más vetos, más votos".
Duros cuestionamientos
Durante el debate, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, fue lapidario: "El plan económico de Milei ya fracasó. Está demostrado que el Presidente no entendía nada de nada de economía". Y agregó: "Espert tendría que renunciar, si tiene un poco de dignidad".
En la misma línea, la senadora riojana Florencia López (Frente Nacional y Popular) denunció: "Se timbearon toda la plata y tienen la caradurez de decir que no hay fondos para los niños ni para las universidades".
Desde la UCR, Martín Lousteau celebró la construcción de consensos para sostener las leyes: "Las universidades y el Garrahan son de las pocas políticas destacadas en el mundo. Hay cosas que no se pueden romper porque no tienen repuesto. La motosierra famosa tala, rompe y corta, pero no construye nada nuevo".
Con este rechazo, la Casa Rosada deberá enfrentar en Diputados la última instancia para sostener los vetos. En Balcarce 50 ya contabilizan la movida como otra derrota legislativa.