Este jueves, el Senado argentino afrontará una sesión crucial para definir el futuro de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como candidatos a la Corte Suprema. La votación se presenta como una encrucijada política, con un escenario incierto para Lijo y un rechazo prácticamente asegurado para García-Mansilla.
García-Mansilla: Un Rechazo Cantado en el Senado
El académico Manuel García-Mansilla enfrenta una oposición férrea dentro del Senado. La bancada de Unión por la Patria, con 34 senadores en contra, lidera el rechazo de su pliego. A esta negativa se suman otros legisladores, como Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, quienes también firmaron dictámenes contrarios a su designación. Entre los argumentos esgrimidos en su contra se encuentran su aceptación de la designación por decreto, pese a haber declarado que no asumiría por esa vía, y su postura ideológica, particularmente en temas como la legalización del aborto.
Si la votación alcanza la asistencia completa de los senadores, García-Mansilla necesitaría al menos 25 votos en contra para que su pliego sea rechazado. Con los números actuales, su designación parece sentenciada. Sin embargo, su caso no concluye allí, ya que actualmente ocupa un cargo en la Corte y su destitución podría derivar en un conflicto judicial sobre qué órgano tiene la facultad de removerlo.
Ariel Lijo: Una Postulación en el Aire
A diferencia de García-Mansilla, el futuro de Ariel Lijo sigue siendo incierto. Su candidatura divide a los bloques políticos, incluidos los de Unión por la Patria y el oficialismo. Mientras algunos senadores dentro de la UCR y el PRO aún debaten su postura, hay quienes buscan bloquear su designación basándose en la objeción general a los nombramientos por decreto.
Por otra parte, la Corte Suprema no aceptó la solicitud de licencia de Lijo como juez de Comodoro Py, lo que suma otro elemento de tensión a su candidatura. En el Senado, figuras como Francisco Paoltroni y Luis Juez ya anunciaron su rechazo al pliego, mientras que en la UCR persisten dudas sobre si permitir su designación o bloquear ambos pliegos para evitar que Lijo sea aprobado.
¿Qué Puede Pasar el Jueves en el Senado?
Para que la sesión avance, se requiere la presencia de al menos 37 senadores. En caso de que Unión por la Patria mantenga su postura de rechazar ambos pliegos y logre los votos necesarios, García-Mansilla sería el primero en quedar fuera de la contienda. Sin embargo, la situación de Lijo depende de un entramado más complejo de negociaciones y posturas divididas dentro de los bloques opositores y oficialistas.
El Poder Ejecutivo, por su parte, ha dejado en claro que no retirará los pliegos, lo que obliga al Senado a tomar una determinación definitiva. De no alcanzarse una resolución clara, el caso podría escalar a instancias judiciales, especialmente en lo que respecta a la continuidad de García-Mansilla en la Corte Suprema.