El Senado tratará este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
El Ejecutivo sigue de cerca lo que pasa en el Congreso, en donde se conseguiría el quórum necesario para sesionar. Insiste en sus candidatos.

Este jueves a partir de las 14 horas, el Senado de la Nación tratará los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia. Ambos fueron propuestos en 2024 por el presidente Javier Milei y cuentan con dictamen favorable.

 

Un debate con final incierto

 

La sesión, convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel el pasado 19 de marzo, no requiere mayorías especiales para su tratamiento. Sin embargo, el panorama político indica que ninguno de los dos candidatos propuestos por el Ejecutivo tiene asegurado el número suficiente de votos para su aprobación.

Para avalar los pliegos, se necesitan dos tercios de los senadores presentes. Si los 72 miembros asisten, se requerirían 48 votos afirmativos, algo que hasta el momento es incierto. Desde el bloque justicialista, se advirtió que con 25 votos en contra, los pliegos serían rechazados. Además, denunciaron que el Gobierno se aprovechó del receso legislativo entre el 21 de febrero y el 1 de marzo para avanzar con las designaciones sin respetar la institucionalidad del Senado.

 

Presión política y reunión clave en Casa Rosada

 

La Unión Cívica Radical (UCR) anunció que solicitará al Gobierno que retire los pliegos o, en caso contrario, los rechazará en la sesión. La decisión se tomó luego de una reunión virtual del bloque, tras un encuentro entre su jefe, Eduardo Vischi, el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. A pesar de los intentos del oficialismo por ganar tiempo, la UCR mantiene su postura de bloquear los nombramientos.

 

El Gobierno insiste en mantener a García-Mansilla en la Corte

 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Manuel García-Mansilla continuará como miembro de la Corte Suprema de Justicia, incluso si el Senado rechaza su pliego. Según Francos, el magistrado puede permanecer en funciones hasta el 30 de noviembre de 2024. Además, sostuvo que tanto García-Mansilla como Ariel Lijo "ya están en funciones", aunque este último aún no haya asumido formalmente su cargo.

A pesar del escenario adverso, el Gobierno mantiene su estrategia y presiona a los senadores para que se expidan sobre los pliegos. Sin embargo, la falta de consenso dentro del Senado podría bloquear la intención del oficialismo de ampliar la Corte Suprema con los candidatos designados por Milei.