El socio de Kueider se presentó ante la Justicia y avanza la causa por supuesto enriquecimiento ilícito
Rodolfo González asistió a los Tribunales de Concordia. El empresario es empleado del Senado y figura en operaciones inmobiliarias junto al político detenido.

Rodolfo González, socio y propietario del vehículo en el que fue detenido el exsenador Edgardo Kueider en Paraguay, se presentó en los Tribunales de Concordia para realizar los trámites de identificación en la jefatura policial.

El empresario, conocido como "Gonzalito" o "Pajarito", compareció en el marco de la causa abierta contra Kueider en Entre Ríos, donde se lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos económicos. Estuvo acompañado por su abogado, Juan Grimberg, y declaró ante el fiscal José Arias.

González, de 63 años, figura como empleado del Senado de la Nación, asignado a la Biblioteca del Congreso. Su nombre también está vinculado a operaciones inmobiliarias, como la compra de tres departamentos de lujo en una exclusiva torre de Paraná. Además, es el titular de la camioneta Chevrolet Trailblazer en la que Kueider fue detenido con más de 200.000 dólares estadounidenses que no pudo justificar.

Simultáneamente, la Justicia Federal solicitó la extradición de Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes actualmente cumplen prisión domiciliaria en un departamento de Paraguay.

La jueza Sandra Arroyo Salgado envió un exhorto internacional en la causa contra el exsenador por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Su objetivo es tomarles declaración indagatoria en Argentina.

Arroyo Salgado requirió el traslado de los acusados bajo la figura de "detenidos comunicados" al Juzgado Federal de San Isidro. También solicitó el secuestro de sus celulares, equipos electrónicos y otros objetos que tenían en su poder al momento de ser detenidos.

Asimismo, ordenó un allanamiento en el departamento de lujo donde Kueider y Guinsel Costa cumplen prisión domiciliaria, en cumplimiento de una medida dictada por la justicia paraguaya.

La solicitud de extradición se formalizó luego de que Kueider perdiera sus fueros tras ser expulsado del Senado por una amplia mayoría de votos en la última sesión.

Cómo sería el proceso de extradición

La Argentina tiene un tratado bilateral de extradición con Paraguay. Si el pedido es aceptado por los fiscales paraguayos, se abrirá un nuevo expediente con intervención de un juez de garantías en ese país.

El proceso de extradición solicitado por la Justicia argentina es independiente de la causa por intento de contrabando que lleva adelante la Justicia paraguaya, desde que Kueider y Guinsel Costa fueron detenidos. Este delito conlleva una pena de entre seis meses y dos años y medio de prisión. Según los plazos procesales fijados por el juez Humberto Otazú, los fiscales tienen cuatro meses para completar la investigación. Si Kueider decide someterse a la Justicia argentina, la causa en Paraguay podría cerrarse.

En el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles, tráfico de influencias y lavado de dinero, Arroyo Salgado también solicitó peritar los celulares de los acusados para determinar si fueron manipulados y, en caso afirmativo, intentar recuperar el contenido perdido.

La jueza también requirió todos los objetos encontrados en poder de los acusados al momento de su detención, así como los que se incauten durante el allanamiento en el departamento donde cumplen prisión domiciliaria, en el complejo Tierra Alta, en Asunción. Esto incluye computadoras, pendrives, discos externos y otros dispositivos electrónicos.

Por último, solicitó a la Justicia paraguaya la totalidad de las actuaciones realizadas, incluidos videos y material filmado del momento en que Kueider fue interceptado y se le incautaron los dólares, así como una certificación de la autenticidad del dinero decomisado.