• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El SOEM lleva su reclamo contra el aumento de OSEP a la Legislatura

El gremio municipal intensifica su lucha contra el aumento de aportes a la obra social provincial, denuncia el incumplimiento de la ley antiplius y reclama el fin de los coseguros que impactan en el bolsillo de más de 10.000 trabajadores.

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

11 Julio de 2025 08.57

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de la Capital presentará notas dirigidas a todos los presidentes de bloque en la Legislatura provincial para exigir la derogación del decreto 142/25, que modificó el cálculo de los aportes de los afiliados a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

Así lo confirmó el secretario general del gremio, Luis Alejandro Álamo, quien encabezará la gestión junto a la comisión directiva y el cuerpo de delegados gremiales. En el escrito, el SOEM advierte que la medida afecta económicamente a más de 10.000 trabajadores estatales, entre ellos docentes, jubilados, pensionados y retirados, cuyo poder adquisitivo se ve fuertemente resentido.

Cabe recordar que este viernes los municipales convocaron para una movilización por las calles céntricas bajo el lema "Todos por la dignidad de nuestros salarios y nuestra obra social".

El SOEM exige la derogación del decreto 142/25

El decreto 142/25, firmado el pasado 11 de abril por el Poder Ejecutivo, modificó la base de cálculo del 4,5% o del 80% del promedio ponderado de un salario para determinar el valor de la cuota de afiliación a la OSEP. Según denuncia el SOEM, esto implica aumentos significativos en los aportes para los trabajadores que perciben haberes inferiores a $550.000 o $600.000 mensuales.

Desde el sindicato sostienen que la norma es inconstitucional por tratarse de un decreto de menor rango jerárquico que no puede modificar disposiciones establecidas por una ley superior, en este caso la Ley 3.509, que creó la obra social provincial.

"El decreto debería haberse declarado nulo de manera absoluta, ya que no existía una situación de necesidad y urgencia que justificara su dictado, ni fue sometido a tratamiento legislativo como corresponde", señaló Álamo.

El SOEM había presentado un recurso de amparo con medida cautelar para frenar la aplicación del decreto, pero la Corte de Justicia provincial lo declaró inadmisible. La Justicia argumentó que no se encontraba probado el daño, aunque el gremio denuncia que la medida genera un perjuicio económico inmediato y modifica de manera unilateral la relación contractual entre los afiliados y la OSEP.

"Se dispuso de manera arbitraria y compulsiva un incremento de los aportes sin ninguna mejora en la cobertura médica", criticó el sindicato en su nota.

Además, denuncian que persiste el incumplimiento de la Ley Antiplus, sancionada en 2019 tras medidas de fuerza del gremio, que prohíbe el cobro de sumas adicionales a los pacientes. A pesar de la norma, los afiliados siguen afrontando pagos extra en concepto de plus médico y coseguros elevados, que pueden superar los $250.000 en intervenciones, más honorarios profesionales.

Pedido de intervención legislativa y mesa de diálogo

Ante la falta de respuesta de las autoridades provinciales y el rechazo judicial, el SOEM solicitó formalmente a los legisladores que intervengan en el conflicto. Reclaman la exigencia de documentación que acredite el daño económico a los afiliados y la investigación de posibles irregularidades o mala administración de los fondos de la OSEP.

"El afiliado es hoy la variable de ajuste de un sistema arbitrario. Estamos exigiendo que se ponga un límite claro y que se garantice una obra social con cobertura integral, sin meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores", enfatizó Álamo.

Finalmente, el gremio pidió conformar una mesa de tratamiento con posibles soluciones, que permita escuchar la voz de los trabajadores y definir alternativas para regularizar la situación sin impactar aún más en las economías familiares.

"Necesitamos estabilidad económica para las familias de los afiliados. Nuestro deber institucional es defender los derechos de los trabajadores y en esta ocasión, de todos los afiliados a la OSEP", concluyen en sus presentaciones firmadas por el secretario general del SOEM.