• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reunión en Casa Rosada

El Tesoro de EE.UU destacó el plan económico del Gobierno

El funcionario norteamericano visitó la Casa Rosada y reconoció el trabajo del equipo del Presidente en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Se espera una declaración conjunta.

14 Abril de 2025 18.10

En un momento clave para el rumbo económico argentino, el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada. La visita, que generó altas expectativas, se desarrolló en el marco de un nuevo esquema cambiario tras el levantamiento del cepo y la reciente aprobación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante el encuentro, Bessent expresó el respaldo total del gobierno estadounidense a las "audaces reformas económicas" impulsadas por Milei, elogiando la determinación de su gestión para reducir barreras al comercio y avanzar en una agenda promercado.

 

Funcionarios de ambos países participaron del encuentro en Casa Rosada

 

En la reunión participaron figuras clave de ambos gobiernos. Por parte de Estados Unidos estuvieron la encargada de Negocios Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete Dan Katz. En representación de Argentina, acompañaron a Milei y Caputo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.

Tras la reunión, Milei y Bessent grabaron un mensaje conjunto en el Salón Blanco, como señal de unidad y fortalecimiento de los lazos bilaterales entre ambos países.

 

Bessent elogió el acuerdo con el FMI y pidió profundizar la relación económica

 

A través de un comunicado oficial emitido por el Tesoro de Estados Unidos, Bessent felicitó al Gobierno argentino por las exitosas negociaciones con el FMI. Destacó, además, la necesidad de seguir profundizando una relación económica "vital" entre ambas naciones. Según el texto, Estados Unidos "confía en que el Presidente Milei continuará impulsando el positivo impulso económico de Argentina".

Esta declaración representa un fuerte respaldo político en un momento en que el país busca reposicionarse en el escenario internacional y atraer inversiones extranjeras tras años de inestabilidad.

 

Negociaciones por aranceles y línea de crédito directa: avances y límites

 

Uno de los temas centrales fue la negociación de una posible excepción arancelaria para 50 productos argentinos, de los cuales 10 concentran el 80% de las exportaciones hacia Estados Unidos. La Argentina busca aplicar un gravamen de 0% para estos bienes, en un contexto marcado por la presión proteccionista de Donald Trump y sus políticas comerciales.

Sin embargo, durante una entrevista con Bloomberg, Bessent descartó por el momento la posibilidad de otorgar una línea de crédito directa desde el Tesoro estadounidense al Gobierno argentino, lo que pone un freno a una de las aspiraciones más ambiciosas del equipo económico de Milei.