• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El tuit polémico de Milei por el reclamo de un niño con autismo de la Ley de Discapacidad

El presidente reaccionó en redes sociales al reclamo de Ian Moche, de 12 años, quien denunció maltrato por parte del director de la Agencia Nacional de Discapacidad. La Cámara de Diputados tratará esta semana un proyecto de emergencia en el área.

1 Junio de 2025 17.50

La discusión por la Ley de Discapacidad escaló este domingo a una nueva dimensión cuando el presidente Javier Milei publicó en sus redes sociales una serie de mensajes que generaron fuertes críticas, tras apuntar contra Ian Moche, un niño de 12 años con autismo que reclama visibilización y mejoras urgentes en el sistema de atención.

La controversia se desató luego de que el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, fuera acusado por la familia de Ian de haber dicho durante una reunión privada: "Si vos tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado". La frase provocó un repudio generalizado de asociaciones, profesionales y referentes del sector.

 

La respuesta de Milei y la escalada en redes

 

En lugar de tomar distancia o pedir explicaciones, el presidente redobló la apuesta desde sus cuentas en X e Instagram, donde compartió una imagen publicada por una cuenta libertaria con un fuerte mensaje contra el periodista Paulino Rodrigues, quien había entrevistado en vivo a Ian y a su madre, Marlene Spesso, en el canal LN+.

"Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas... no falla", escribió Milei, sin hacer mención directa al niño ni al motivo del reclamo.

 

Emergencia en discapacidad: Diputados tratará el proyecto esta semana

 

En medio del escándalo, la Cámara de Diputados debatirá este miércoles un proyecto de ley para declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027, impulsado por el legislador Daniel Arroyo (Unión por la Patria).

La propuesta busca actualizar los montos destinados a transportistas, acompañantes terapéuticos y prestadores, además de reactivar las pensiones por invalidez, que según denuncian se encuentran virtualmente paralizadas: en los últimos 14 meses solo se aprobaron 586 de más de 500.000 solicitudes.

"Sé de la angustia y el maltrato que viven las familias. Tenemos que dar un paso adelante. Tiene que ser ley", señaló Arroyo.

El proyecto cuenta con dictámenes firmados desde abril y el respaldo de bloques como Encuentro Federal, el FIT, la Coalición Cívica, un sector de la UCR y Democracia para Siempre. Desde el oficialismo, en cambio, rechazan la medida por considerarla regresiva y contraria a la meta de déficit cero.

Aunque la oposición afirma tener los votos suficientes para aprobarla, no descartan un eventual veto presidencial. "Esta vez no tienen los votos para blindarlo, como hicieron con las leyes universitaria y jubilatoria", advirtió Arroyo.

 

Las declaraciones de Spagnuolo y la respuesta de la familia Moche

 

La madre de Ian denunció públicamente que Diego Spagnuolo, un abogado cercano a Milei sin experiencia previa en discapacidad, cuestionó derechos adquiridos y lanzó comentarios despectivos durante el encuentro.

"Nos preguntó por qué él tenía que pagar peaje y nosotros no", relató Ian en referencia al sistema de exenciones por discapacidad. La familia también remarcó que el funcionario negó el carácter de derecho a los beneficios establecidos por ley.

Tras varios días sin dar explicaciones, Spagnuolo rompió el silencio acusando a Ian y a su madre de "mentirosos". Marlene Spesso replicó con dureza: "Lamentable que salga de su despacho solo para desmentir a un nene y no para resolver los problemas del área".

Ian, visiblemente afectado, pidió que no se lo revictimice y reclamó que el Estado escuche a quienes atraviesan una realidad que sigue siendo invisibilizada.