Elecciones del 26 de octubre: cómo se vota en Catamarca con la Boleta Única de Papel
Por primera vez en la historia electoral argentina, todos los distritos utilizarán la Boleta Única de Papel para elegir diputados y senadores nacionales. En provincias como Catamarca, los votantes recibirán además una boleta adicional para cargos locales.

El próximo domingo 26 de octubre, en el marco de las elecciones legislativas nacionales, debutará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo instrumento de votación aprobado por ley en la Cámara de Diputados el año pasado. Esta modalidad reemplaza al sistema tradicional de boletas partidarias y será aplicada en todas las provincias, incluida Catamarca, marcando un cambio histórico en la forma de sufragar.

La Boleta Única reunirá en una sola hoja a todos los candidatos, agrupados por partido político en columnas verticales, y diferenciados por categorías de cargos en filas horizontales. En esta elección se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

El Estado nacional será el responsable de imprimir las boletas, una diferencia sustancial respecto del sistema anterior, donde cada frente debía distribuir sus propias papeletas. Al momento de votar, el elector marcará con una cruz o tilde al candidato elegido, utilizando la lapicera provista por la autoridad de mesa.

¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?

Una vez seleccionadas las opciones, el votante deberá doblar la boleta de modo que quede visible únicamente la firma del presidente de mesa y no el contenido del voto. A continuación, depositará la boleta en la urna y firmará el padrón electoral.

Entre las ventajas del nuevo sistema, se destaca que evita el robo de boletas, reduce costos y el impacto ambiental, facilita el escrutinio y garantiza la igualdad de representación al incluir a todos los partidos en un mismo documento. No obstante, también presenta desafíos: el voto en blanco debe marcarse explícitamente y puede generar confusión entre electores acostumbrados al sistema anterior, especialmente cuando hay múltiples categorías.

El diseño de la boleta busca asegurar neutralidad y claridad. El encabezado indica "Elección de Diputados Nacionales" seguido del distrito correspondiente. Cada fila contiene el logo partidario, el nombre del frente y el número de lista, conservando los colores tradicionales del partido. A la derecha figuran los candidatos con un casillero en blanco para marcar la preferencia.

En el caso de cargos legislativos, se mostrarán los primeros tres nombres de la lista y la leyenda "y X suplentes". Aunque la boleta es única, las secciones están claramente diferenciadas por categorías, por lo que en algunas jurisdicciones, como la Ciudad de Buenos Aires, será necesario seleccionar más de una opción.

Se trata de un modelo ya utilizado en países como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, México y Colombia, con variantes locales.

Provincias con doble boleta

En Catamarca, Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero —que el mismo 26 de octubre elige gobernador y vice— los electores recibirán dos boletas: una Boleta Única Nacional para cargos legislativos y una boleta provincial, que puede ser partidaria tradicional o también de formato único. En el caso de Catamarca, este sistema busca agilizar el proceso y evitar la falta de boletas en el cuarto oscuro.

Para facilitar la adaptación al nuevo mecanismo de votación, el Gobierno nacional habilitó un simulador en línea para que los ciudadanos puedan practicar y familiarizarse con el procedimiento: https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025/simulador-de-boleta-unica-papel