• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Elecciones Bonaerenses: el PRO y LLA aún no sellan un acuerdo electoral

Con las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre como antesala de los comicios nacionales, el PRO y La Libertad Avanza siguen sin cerrar una alianza. Las negociaciones se traban por disputas territoriales y el control de las candidaturas locales. Macri analiza alternativas, mientras crece el malestar entre intendentes del PRO.

27 Junio de 2025 07.36

Aunque las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre concentran la atención del oficialismo y la oposición, la batalla clave para la oposición comienza antes: el 7 de septiembre se celebrarán los comicios en la provincia de Buenos Aires. Allí, La Libertad Avanza (LLA) intentará arrebatarle al kirchnerismo su histórico predominio, pero enfrenta un dilema estratégico que aún no logra resolver: el acuerdo pendiente con el PRO.

El partido fundado por Mauricio Macri —con fuerte estructura territorial y respaldo de intendentes— insiste en preservar su peso en los distritos, mientras que los libertarios promueven imponer la "lista violeta" en todo el territorio. Las conversaciones siguen estancadas, y más allá de las promesas, no hay avances concretos.

En este contexto, Macri mantiene abiertas varias opciones. Días atrás, se reunió con el diputado nacional Emilio Monzó, exintegrante de Juntos por el Cambio y experimentado armador bonaerense. Monzó le planteó una hipótesis que repite hace meses: la implementación de la boleta única cambia radicalmente la lógica electoral en la provincia por primera vez desde 1983.

"Al desenganchar la elección nacional de la provincial, Milei, Macri y Cristina pierden la lapicera. Ahora mandan los intendentes, que validan su gestión ante sus vecinos", explicaron desde su entorno a TN.

Esta perspectiva es compartida por varios jefes comunales del PRO, quienes expresan recelos ante una alianza con LLA. Aunque desde el sector libertario prometieron respetar la prioridad de los intendentes para definir listas legislativas, en la práctica no hubo articulación en la mayoría de los municipios. Solo en cuatro distritos se avanzaron negociaciones: Mar del Plata, Zárate, Pinamar y Arrecifes.

"El objetivo es construir un gran frente contra el kirchnerismo en la provincia, pero no a cualquier precio", expresó un intendente que en su momento impulsó el acuerdo con los libertarios, pero ahora se muestra desencantado.

Según fuentes del PRO, los libertarios están exigiendo demasiado en distritos donde el macrismo gobierna. "Nuestro planteo siempre fue claro: priorizar los 13 municipios que conducimos. No es un pedido desmedido, hablamos de 13 sobre 135", remarcaron.

En medio del estancamiento, algunos dirigentes del PRO exploran una alternativa: armar sus propias listas sin LLA, con un espacio que reúna a sectores dispersos de la oposición. La idea incluye a intendentes PRO, radicales cercanos a Facundo Manes, referentes como Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo, y hasta figuras del PJ no alineadas con el kirchnerismo.

"Antes que pintar todo de violeta, prefieren un frente donde se respete el poder local. Hoy LLA no negocia entre pares, solo ofrece algunos lugares", aseguraron.

Uno de los impulsores de este armado sostuvo que "son ocho elecciones distintas, por cada una de las ocho secciones electorales de la provincia", y subrayó que el interior bonaerense —donde se concentra el poder territorial del PRO y la UCR— puede ser clave para frenar el avance libertario.

A esto se suma, además, la interna que sacude al peronismo provincial, que podría allanar el camino para un triunfo opositor. "La interna los mata", concluyó con ironía un dirigente.