Corrientes celebra este domingo elecciones generales para renovar autoridades provinciales. Además de gobernador y vice, se votan 15 de los 30 escaños de la Cámara de Diputados y 5 de los 15 del Senado provincial.
La Constitución local establece un sistema de segunda vuelta: si ninguna fórmula supera el 45% de los votos afirmativos, o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto del segundo, habrá balotaje el próximo 21 de septiembre.
Los principales candidatos
El oficialismo se juega la continuidad con Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del actual gobernador Gustavo Valdés. Su compañero de fórmula es el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
La Libertad Avanza, en tanto, apuesta a un candidato propio: el diputado nacional Lisandro Almirón, acompañado por Evelyn Karsten, secretaria Parlamentaria de Diputados. Se trata de una de las pocas provincias donde el espacio libertario compite con referentes propios.
La contienda se completa con figuras de peso como el exgobernador Ricardo Colombi (Encuentro) y el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa (Limpiar Corrientes), respaldado por Cristina Fernández de Kirchner. También compiten Adriana Vega (Partido de la Esperanza), Carlos "Teke" Romero (Partido Ahora) y Sonia López (Cambiá Corrientes).
Lo que está en juego en la Legislatura
Además de la gobernación, se renuevan bancas clave en la Legislatura. Se eligen 15 diputados provinciales —la mitad de la Cámara— y 5 senadores. El peso electoral de la capital correntina será determinante, ya que concentra más del 30% del padrón. Le siguen en importancia Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Ituzaingó y Curuzú Cuatiá.
Cierres de campaña y tensión
El final de la campaña mostró la magnitud de la disputa. Juan Pablo Valdés recibió el respaldo de referentes nacionales como el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el exmandatario cordobés Juan Schiaretti.
En el caso de La Libertad Avanza, Karina Milei y el titular de Diputados, Martín Menem, encabezaron una caravana junto a Lisandro Almirón. El acto terminó con incidentes: empujones entre manifestantes forzaron la retirada de los dirigentes y derivaron en la detención de dos personas.
La posibilidad de balotaje
Todo indica que los comicios podrían definirse en segunda vuelta. El resultado dependerá de si alguna fórmula logra romper el techo del 45% o marca una diferencia de 10 puntos con el segundo. En caso contrario, el próximo 21 de septiembre Corrientes volverá a las urnas para decidir quién será su próximo gobernador.