Elecciones PASO: El debate que tendría un fuerte rechazo en el Congreso pese al oficialismo
La eliminación de las PASO y el ajuste al sistema electoral en Argentina generan tensiones en el Congreso y diversas posturas políticas.

El Gobierno ha vuelto a plantear la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el marco de un proyecto más amplio de reforma electoral. Aunque la propuesta ya había surgido en enero dentro del borrador de la Ley Bases, fue retirada tras la falta de consenso. Sin embargo, la Casa Rosada ha retomado la iniciativa, añadiendo cambios como el ajuste en el financiamiento partidario y nuevas exigencias para los partidos políticos.

Entre las principales modificaciones propuestas, destaca el aumento del porcentaje de afiliados requeridos para mantener la personería jurídica de los partidos, pasando del 0,4% al 0,5% del padrón electoral. Además, los partidos nacionales deberán tener presencia en al menos 10 distritos, el doble de lo requerido anteriormente. Estas medidas buscan, según el oficialismo, reducir el gasto público y mejorar la transparencia en el sistema electoral.

Posiciones divididas en el Congreso

El debate sobre la eliminación de las PASO encuentra diversas posturas en el Congreso. Mientras que algunos sectores, como el PRO y los partidos provinciales agrupados en Innovación Federal, han mostrado cierta apertura a la reforma, otros, como el radicalismo y ciertos bloques minoritarios, han expresado su rechazo.

El diputado libertario Carlos Zapata destacó que en Salta, donde las primarias ya fueron eliminadas, las elecciones "se desarrollan con normalidad". Por su parte, el legislador Esteban Paulón del Partido Socialista advirtió que la propuesta beneficia a los partidos grandes y con mayor financiamiento privado, afectando negativamente a las fuerzas minoritarias.

El impacto financiero: ¿es sostenible mantener las PASO?

Uno de los argumentos centrales del oficialismo para justificar la eliminación de las PASO es el costo económico que representan. Según datos proporcionados por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, las primarias de 2023 implicaron un gasto de 52 millones de dólares, cifra que consideran injustificada dado que, en muchos casos, no se generan competencias internas reales entre los partidos.

La diputada María Eugenia Vidal, del PRO, respaldó esta postura al señalar que, desde su implementación en 2009, las PASO rara vez han sido utilizadas para elegir candidatos de manera competitiva. En su propuesta legislativa, planteó eliminar la obligatoriedad de estas elecciones para optimizar los recursos del Estado.

¿Qué partidos apoyan la reforma?

Aunque el oficialismo necesita reunir 129 votos para aprobar la iniciativa, el respaldo en el Congreso es limitado. Los 39 diputados de La Libertad Avanza y otros ocho legisladores de fuerzas provinciales podrían inclinar la balanza, pero la falta de consenso sigue siendo un obstáculo importante.

El diputado radical Federico Tournier argumentó que la crisis económica actual exige una revisión profunda de los gastos estatales, incluyendo los procesos electorales. Según Tournier, la eliminación de las PASO podría ser una medida concreta para reducir costos y recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema político.

La discusión sobre la eliminación de las PASO no solo abarca la logística electoral, sino que también pone en juego la representación de las minorías, la transparencia y la sostenibilidad económica del sistema político.

Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de reformas, las posturas encontradas en el Congreso reflejan las tensiones entre austeridad y participación democrática. En este contexto, la aprobación de la iniciativa dependerá no solo de la negociación política, sino también de la capacidad de encontrar un equilibrio entre la eficiencia del sistema y su legitimidad ante la ciudadanía.

¿Será este el fin de las PASO en Argentina? El desenlace del debate marcará un punto de inflexión en el modelo electoral del país.