El Gobierno ha implementado una medida clave en el sistema de salud argentino al eliminar la intermediación entre obras sociales y empresas de medicina prepaga. A partir de ahora, los trabajadores podrán enviar sus aportes directamente a la prepaga elegida sin pasar por intermediarios. Esta decisión, formalizada a través de la resolución 1 del Ministerio de Salud, marca un cambio trascendental en el financiamiento del sistema de salud.
Fin del "peaje de la salud": los cambios en el sistema de aportes
Hasta ahora, los aportes de los trabajadores registrados debían pasar primero por una obra social antes de ser derivados a la empresa de medicina privada. Este mecanismo de triangulación, denominado "el peaje de la salud" por el Gobierno, implicaba una retención de recursos que ahora desaparecerá.
Con la nueva normativa, los aportes serán girados directamente a la empresa de salud elegida, sin interferencias. Esta modificación beneficia a aproximadamente 1.380.000 afiliados titulares, quienes ya no dependerán de la intermediación de las obras sociales.
¿Cómo impactará esta medida en los afiliados?
La resolución garantiza que los beneficiarios mantendrán sus derechos y acceso a las prestaciones médicas sin alteraciones. De este modo, se preserva la relación contractual entre afiliados y empresas de medicina prepaga, evitando cualquier perjuicio.
Además, el Gobierno ha dispuesto que quienes prefieran permanecer en la obra social de origen tendrán un plazo de 60 días para realizar el trámite correspondiente a través del sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Un sistema de financiamiento más transparente
El sistema de salud argentino se financia con aportes tanto de los trabajadores como de las empresas. Actualmente, los empleados destinan el 3% de su salario a la seguridad social, mientras que los empleadores aportan un 6%. Con la eliminación de la triangulación, estos recursos se dirigirán de manera más eficiente a las empresas de medicina privada elegidas por los afiliados.
Desde el Ministerio de Salud han calificado esta medida como un paso fundamental para acabar con "un sistema perverso diseñado para sacarle dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras".
En línea con las reformas del DNU 70/23
Esta resolución complementa una serie de cambios establecidos en el DNU 70/23 y en los decretos 170/2024 y 171/2024. Además, se suma a la resolución 3284/2024, que estableció la inscripción obligatoria de las prepagas en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud.
Estos cambios forman parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo para transparentar el sistema de salud y mejorar el acceso a la atención médica para los ciudadanos.
Un nuevo escenario para los afiliados
La eliminación de la triangulación entre obras sociales y prepagas representa un avance significativo en el sistema de salud argentino. Con este cambio, los trabajadores registrados tendrán mayor control sobre sus aportes y podrán decidir con mayor libertad a qué empresa de salud destinar su dinero.
A su vez, la medida busca eliminar distorsiones en el financiamiento y garantizar que los recursos lleguen directamente a las prepagas sin retenciones innecesarias. Con esta reforma, el Gobierno apuesta a un modelo más transparente y eficiente en la administración de los aportes del sistema de salud.