La Cámara de Empresarios de Estados Unidos en Argentina (AmCham) reclamó hoy en el AmCham Summit 2025 la implementación de profundas reformas impositiva y laboral, junto con una revolución educativa, mayor inversión en infraestructura y seguridad jurídica, como condiciones necesarias para que el país recupere competitividad y se posicione en el escenario global.
Durante el discurso de apertura, el presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujín (JP Morgan), subrayó que "la competitividad no es un concepto abstracto, sino la llave que abre la puerta al desarrollo, a la inversión y al empleo sostenido". Para el directivo, sólo con reglas claras y un entorno estable las empresas podrán crecer y ofrecer mejores oportunidades a los argentinos.
Gómez Minujín advirtió que, sin una estabilidad macroeconómica sólida, cualquier intento de mejorar la competitividad estará condenado al fracaso. Sin embargo, enfatizó que la base de dicha estabilidad radica en reformular el sistema tributario: "Hoy las empresas operan en un entorno asfixiante, marcado por la presión impositiva excesiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria, lo que desalienta la formalidad y la inversión", afirmó.
En ese sentido, propuso un sistema más simple y equitativo, orientado a premiar la producción y la generación de oportunidades:
Reducir la carga fiscal formal, para aliviar a las empresas de menor escala.
Simplificar la estructura impositiva, eliminando tributos que penalizan la competitividad.
Otorgar seguridad jurídica, garantizando previsibilidad para inversores nacionales y extranjeros.
Además del reclamo tributario, los representantes de AmCham coincidieron en la necesidad de modernizar el marco laboral, adaptándolo a las nuevas formas de trabajo y fomentando la inclusión laboral. También destacaron la urgencia de invertir en infraestructura física y digital, así como de promover una revolución educativa que potencie las habilidades requeridas por la economía del siglo XXI.
"Sin un sistema tributario justo, sin un mercado laboral dinámico y sin infraestructura de calidad, será imposible atraer capital y generar empleo de calidad", concluyó Gómez Minujín, al dar inicio a una intensa jornada de debates y propuestas en la ciudad.