En línea con Trump, Milei prepara una reforma en Ley de Migraciones
De la agenda trumpista a la trastienda de los festejos del Presidente por la media sanción de la suspensión de las PASO. El rol de Karina en la ingeniería electoral.

El presidente Javier Milei ha manifestado en reiteradas ocasiones su postura libertaria y su escepticismo hacia los organismos internacionales. En un movimiento que marca un cambio radical en la política exterior argentina, Milei anunció la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los pasos de la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

En otro ámbito de los temas que ahora se describen como "antiwoke", hay en construcción una reforma grande a la ley de Migraciones. La empatía con la agenda trumpista es total.

Vendrá, en pocos días, el decreto de desregulación y achicamiento de Federico Sturzenegger. Algunos ministros tensionan con el economista por decisiones que quiere tomar. Sandra Pettovello lo llamó por teléfono para que no cierre el INAES, el instituto que regula las cooperativas. En ese organismo, que tiene financiamiento propio y no es deficitario, se ocupan de controlar estas entidades que sin auditoría son un núcleo posible de lavado de dinero.

Argentina fuera del Acuerdo de París

En una reciente entrevista con el diario Le Point, Milei adelantó que Argentina podría retirarse del Acuerdo de París, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. El presidente ha calificado las políticas ambientalistas como un "fraude", lo que refuerza su alineación con sectores que critican las regulaciones ambientales.

Posible salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Desde la Casa Rosada también dejaron entrever la posibilidad de que Argentina abandone el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La ausencia de representación argentina en una reciente sesión sobre las violaciones a los derechos humanos en el Congo generó especulaciones sobre una estrategia similar a la adoptada por Estados Unidos, que también se abstuvo de participar.

Críticas a organismos internacionales y el Mercosur en la mira

Milei ha sido un fuerte crítico de la ONU, acusándola de alejarse de sus principios fundacionales y de intentar convertirse en un "gobierno supranacional". También ha cuestionado el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mercosur. A pesar de su escepticismo respecto a este último, la administración libertaria ha optado por continuar presionando para que se firme un acuerdo comercial con la Unión Europea en lugar de abandonar el bloque regional.

¿Qué organismos seguirán en la agenda de Milei?

Aunque su gobierno ha tomado distancia de varias entidades internacionales, Argentina mantiene su participación en el Grupo de los 20 (G20) y ha aceptado la invitación a la última cumbre del Grupo de los 7 (G7) por parte de la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Además, Milei ha expresado su interés en formar una "Liga de Naciones Conservadoras", junto a países como Estados Unidos, Israel, Bulgaria y El Salvador.

La estrategia de Milei apunta a redefinir la relación de Argentina con los organismos internacionales, privilegiando alianzas con gobiernos afines a su visión libertaria. La incertidumbre persiste sobre qué otras organizaciones podrían estar en la lista de posibles salidas, y qué impacto tendrá esta política en la economía y la diplomacia del país. Con cada decisión, el gobierno argentino parece decidido a trazar un rumbo que rompe con el tradicional multilateralismo que ha caracterizado su historia reciente.