En medio del llamado a negociaciones, escala la tensión entre el PRO y LLA
El extitular del Palacio de Hacienda, Hernán Lacunza, acusó de "intolerante" a la ministra de Seguridad. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, lo respaldó.

En medio de un panorama político marcado por negociaciones y disputas internas, la relación entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) se encuentra bajo tensión. Este conflicto, que ha cobrado relevancia pública, está vinculado a las críticas cruzadas entre figuras clave de ambos espacios, pese a los intentos de Mauricio Macri y Javier Milei por lograr un acercamiento para una posible alianza en las próximas elecciones legislativas.

Hernán Lacunza vs. Patricia Bullrich: el centro de la controversia

El exministro de Economía Hernán Lacunza respondió con dureza a las críticas lanzadas por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien lo cuestionó por sus valoraciones sobre la política económica del gobierno. A través de la red social X (antes Twitter), Lacunza afirmó: "Buen día Patricia Bullrich. ¡Veo que esta parte del repo, la intolerancia a la disonancia, te pareció bien! Con su voz potente, el Presidente nos dio una lección en la campaña del año pasado: falacia ad hominem = falta de argumento. ¡Y nos ganó mal! ¡Usémosla! Así tenemos chances la próxima".

El extitular del Palacio de Hacienda, Hernán Lacunza, salió al cruce de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. (Foto: captura X @hernanlacunza)

En un tono crítico pero analítico, Lacunza también evaluó la política económica: "Sobresaliente fiscal, aprobado monetario, pendiente cambiario", destacando que "los problemas nunca son las personas, sino los sistemas". Sus comentarios reflejan un análisis técnico pero también una postura que cuestiona las críticas desmedidas dentro del espacio opositor.

Jorge Macri se suma al respaldo de Lacunza

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, respaldó públicamente a Hernán Lacunza en su cruce con Bullrich. A través de X, Macri publicó: "Muy bueno Hernán. Cortita y al pie. Sin verso", dejando en claro su apoyo al economista y marcando distancia con la postura de la ministra de Seguridad. Este gesto subraya una división dentro del PRO que podría influir en las decisiones electorales próximas.

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, respaldó al extitular del Palacio de Hacienda, Hernán Lacunza, en su cruce a la ministra de Seguridad, Patri

La disputa por el electorado

El distrito de la Ciudad de Buenos Aires, considerado un bastión histórico del PRO, es uno de los escenarios clave donde se define la dinámica entre ambas fuerzas políticas. La Libertad Avanza ha ganado terreno en esta región, lo que ha intensificado la necesidad de una estrategia clara por parte del PRO para conservar su liderazgo. En este contexto, el desdoblamiento de las elecciones porteñas, una decisión impulsada por Jorge Macri, ha generado críticas desde el gobierno nacional. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, calificó esta medida como un intento de desvincular la agenda local de la nacional para evitar el impacto del crecimiento de Milei.

Declaraciones cruzadas y tensiones internas

Patricia Bullrich también ha tenido declaraciones contundentes contra Lacunza y otros dirigentes del PRO que promueven la negociación con LLA. En entrevistas, Bullrich subrayó: "Lo importante es saber si compartimos las ideas: todo aquel que comparta las ideas sin especulaciones tiene que ser parte del futuro electoral". Además, cuestionó la práctica de evaluar políticas económicas mediante puntajes y sugirió que se enfoque en los desafíos actuales, como el cepo cambiario y el manejo de reservas.

Una alianza bajo tensión

La posibilidad de una alianza entre el PRO y LLA sigue siendo un tema central, pero las tensiones internas complican los avances. Los desencuentros públicos entre dirigentes como Bullrich y Lacunza reflejan diferencias ideológicas y estratégicas que podrían impactar la capacidad de ambos espacios para consolidar una plataforma conjunta.

El futuro del PRO y LLA en juego

La escalada de tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza representa un desafío significativo en el panorama político argentino. Mientras los líderes intentan construir una alianza que beneficie a ambos espacios, las diferencias internas podrían obstaculizar este objetivo. En un contexto donde el electorado demanda soluciones claras y unidad frente a los desafíos económicos, el desenlace de esta disputa será crucial para determinar la configuración política en las próximas elecciones.

Este escenario subraya la necesidad de un diálogo constructivo y de estrategias políticas cohesionadas que permitan a ambas fuerzas superar las diferencias y enfocarse en propuestas que beneficien al país.