El presidente argentino, Javier Milei, generó controversia en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza. En su intervención, Milei arremetió contra lo que denominó "la ideología despertó", calificándola como "un cáncer que debe ser extirpado". Su discurso incluyó críticas hacia el feminismo radical, la ideología de género y las políticas ambientales, temas que Milei vincula a una agenda progresista global que, según él, amenaza el desarrollo económico.
Críticas al cambio climático y la postura de Milei sobre el desarrollo económico
En una declaración que sorprendió a los asistentes, Milei cuestionó las posturas científicas sobre el cambio climático. Afirmó que "la Tierra ha experimentado cinco ciclos drásticos de temperatura antes de la existencia del hombre", poniendo en duda el impacto humano en el calentamiento global. Según el mandatario, los defensores de la crisis climática descalifican estas observaciones recurriendo a calificativos como "terraplanista" en lugar de debatir con evidencia científica.
Milei aprovechó la ocasión para reafirmar decisiones recientes de su gobierno, como la exclusión de Argentina del Acuerdo de París y el retiro de su delegación en la última cumbre climática celebrada en Azerbaiyán. Estas, según explicó, están orientadas a priorizar el desarrollo económico y la soberanía energética del país frente a las medidas impuestas por políticas internacionales.
El respaldo de Milei a voces escépticas del cambio climático
El discurso del presidente también resonó en las redes sociales, donde avivó el debate al compartir publicaciones de Peter Clack, un escritor australiano conocido por negar el cambio climático. En su mensaje, Milei retuiteó un gráfico que afirmaba: "Un siglo de registros climáticos en Estados Unidos demuestra que no hay calentamiento global ni crisis climática". Acompañó el mensaje con la frase: "Cambio climático: otra mentira que se cae. Es mejor reconocer que fueron engañados que seguir insistiendo en el error. ¡CIAO!".
Clack acusa a la ONU de liderar lo que llama una "estafa climática" durante las últimas cuatro décadas, utilizando el dióxido de carbono como una "herramienta de engaño". Las declaraciones de Milei y su respaldo a estas ideas han generado un intenso debate tanto en Argentina como en el ámbito internacional.
Impacto nacional e internacional del discurso de Milei
La retórica de Milei ha dividido opiniones. Mientras algunos celebran su postura como un acto de defensa de la soberanía nacional y el desarrollo económico, otros lo critican por desestimar el consenso científico global sobre el cambio climático. Organizaciones ambientales y sectores progresistas han señalado que este enfoque podría tener consecuencias negativas para el medio ambiente y las relaciones internacionales de Argentina.