• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cumbre de mandatarios

En tono desafiante, Milei volvió a amenazar con romper el Mercosur

En la cumbre de presidentes del bloque regional, el mandatario argentino cuestionó la "cortina de hierro" que a su juicio limita el comercio y advirtió: "Argentina no puede esperar". Cedió la presidencia pro tempore a Lula Da Silva.

3 Julio de 2025 11.15

En un discurso cargado de críticas y advertencias, el presidente Javier Milei volvió a poner en duda la continuidad de la Argentina en el Mercosur. "Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos", afirmó durante la LXIV Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional que se realizó este jueves en Buenos Aires.

El mandatario cuestionó duramente el funcionamiento actual del bloque y aseguró que está "sometido a una cortina de hierro" que limita la apertura comercial. Además, insistió en su visión de que el Mercosur "no cumplió sus objetivos" y planteó la necesidad de avanzar hacia un modelo más liberal en lo económico.

El mensaje se dio en el contexto del traspaso de la presidencia pro tempore del bloque, que ahora quedará en manos de Brasil, bajo la conducción de Luiz Inácio Lula Da Silva, con quien Milei mantiene una relación distante y tensa.

Apertura comercial, críticas al bloque y reclamos por Venezuela

Durante su exposición, Milei señaló que el Mercosur, originalmente concebido para integrar las economías de la región, terminó "empantanado", privilegiando a sectores específicos en detrimento del conjunto de los ciudadanos. "Nos excluyó de la competencia global y frenó el crecimiento de nuestras economías", argumentó.

A tono con la agenda que impulsa su gobierno, reclamó mayor autonomía para los países miembros y exhortó a dejar de ver al Mercosur "como un escudo que nos protege del mundo" para transformarlo en una "lanza que nos permita penetrar los mercados globales".

También se refirió a la necesidad de actuar contra el crimen transnacional y pidió no "hacer la vista gorda" ante la situación política en Venezuela. En ese marco, reiteró el reclamo por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en ese país.

Las definiciones más salientes de Milei:

"Argentina no puede esperar. Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos".

"Proponemos un esquema comercial y regulatorio más libre. El Mercosur no puede seguir siendo una cortina de hierro".

"Debemos pensar el bloque como una herramienta para crecer, no como un límite".

"No podemos permitir que intereses del pasado frenen acuerdos esenciales para prosperar".

"Las islas Malvinas son territorio argentino ocupado ilegalmente desde 1833. Reafirmamos nuestro compromiso con una solución pacífica".

"Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento. Está en los socios del Mercosur decidir si nos acompañan".

El mensaje fue interpretado como una nueva escalada retórica en el vínculo entre el Gobierno argentino y sus pares del bloque, en especial con Brasil y Paraguay, con quienes Milei ha mantenido fuertes diferencias en los últimos meses.