• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

EN VIVO - Miércoles caliente

En una tensa sesión, Diputados debate el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

El kirchnerismo y la oposición disidente lograron reunir a 136 legisladores para habilitar el debate de proyectos con fuerte impacto social y fiscal.

20 Agosto de 2025 12.29

En una sesión clave, la oposición en la Cámara de Diputados logró un importante revés para el Gobierno de Javier Milei, al conseguir quórum para debatir los vetos presidenciales a leyes de gran impacto social. Con 136 legisladores presentes, siete más de los necesarios, los bloques opositores, incluyendo al kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal, habilitaron el debate.

La agenda legislativa, marcada por tensiones con los gobernadores y tras los recientes cierres de listas, pone al oficialismo en una situación compleja. Los proyectos que se discutirán incluyen un aumento en las jubilaciones, la reinstalación de la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca. Desde el Gobierno se ha advertido que estas medidas tendrían un enorme costo fiscal, que podría forzar la emisión de dinero.

Costos fiscales y el rol clave de la UCR

El principal punto de debate será la ley de emergencia en discapacidad, que prevé un aumento de pensiones y una actualización automática por inflación de las prestaciones. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su costo se estima entre un 0,22% y un 0,42% del PBI.

El temario también incluye la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones y un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, con un costo calculado en un 0,7% del PBI. Si bien la oposición confía en revertir el veto a la ley de discapacidad, para avanzar con el ajuste jubilatorio necesitarán el respaldo del bloque de la UCR liderado por Rodrigo de Loredo.

En la previa del debate, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había cuestionado la sesión, argumentando que los proyectos carecen de dictamen de comisión y que aprobarlos implicaría un gasto de recursos "inexistentes", forzando al Gobierno a emitir moneda, una política que la administración de Milei ha descartado desde el inicio de su gestión.