El gobierno nacional anunció un endurecimiento de las políticas migratorias, incluyendo nuevos requisitos para la obtención de la ciudadanía y medidas de seguridad más estrictas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que se impondrán condiciones más severas para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) para los extranjeros que residen en el país.
Entre las medidas más destacadas, se incluye la obligación para los inmigrantes ilegales y los residentes transitorios de abonar por los servicios de salud en hospitales públicos. Adorni subrayó que todos los extranjeros que ingresen a Argentina deberán presentar un seguro médico que garantice su capacidad de pago, en un contexto donde, según el portavoz, algunos inmigrantes se benefician de los servicios públicos gratuitos sin haber contribuido al sistema.
"Están los inmigrantes que vienen a utilizar servicios públicos gratuitos que no tienen en sus países y que tampoco contribuyeron a financiarlos con sus impuestos", señaló Adorni, refiriéndose a los "tours sanitarios", aquellos que viajan al país para recibir atención médica y luego regresan a su nación de origen.
En cuanto a los costos, Adorni mencionó que, solo en ocho hospitales nacionales, se gastaron 114 mil millones de pesos en atender a pacientes extranjeros, lo que generó un gran impacto en las arcas del sistema de salud pública.
Por otro lado, el gobierno habilitará a las universidades a cobrarles a los extranjeros por sus servicios, aunque respetando la autonomía de cada institución, según aclaró Adorni.
Requisitos más estrictos para la ciudadanía
En cuanto a la reforma migratoria en términos de ciudadanía, el vocero adelantó que se incrementarán las exigencias para la obtención de la residencia permanente y la nacionalidad. A partir de ahora, la ciudadanía argentina será otorgada solo a quienes hayan residido de manera continua en el país durante dos años, sin abandonar el territorio nacional.
Adorni también aclaró que los inmigrantes que ingresen o permanezcan de forma irregular en el país no serán recompensados con la ciudadanía, como ocurría en el pasado.
Seguridad: deportación de delincuentes extranjeros
En el aspecto de seguridad, Adorni fue contundente: "Cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazado", y destacó que aquellos que sean encontrados en flagrancia en pasos no habilitados o mientan sobre su información migratoria serán expulsados.
Además, el gobierno deportará a todos los extranjeros condenados por delitos, sin importar su gravedad, y se acortarán los plazos para los procesos de apelación, que actualmente demoran mucho tiempo. "Argentina no será tierra fértil para la llegada de delincuentes", enfatizó Adorni.
El vocero también criticó la ley migratoria actual, señalando que permite el abuso y el caos. Indicó que hoy en día, cualquier inmigrante condenado por una pena menor a cinco años puede seguir viviendo en el país, lo que facilita la permanencia de delincuentes extranjeros.
Delincuencia extranjera: cifras alarmantes
Adorni reveló que, de los 4300 extranjeros detenidos en la Ciudad de Buenos Aires, un 40% fue arrestado por delitos como robo y hurto, lo que pone de relieve la magnitud del problema. El portavoz criticó que, a pesar de la cantidad de delitos cometidos por extranjeros, las autoridades no toman las medidas adecuadas para abordarlo.
En el cierre de su intervención, Adorni reiteró que el gobierno está comprometido a garantizar la seguridad en el país y a endurecer las políticas para evitar que Argentina se convierta en un refugio para delincuentes.