La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este viernes al exmandatario colombiano Ernesto Samper en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. La reunión, realizada por la tarde en el domicilio de la calle San José 1111, tuvo como eje central el análisis de la coyuntura política y social de América Latina.
"Vengo a expresarle mi solidaridad personal, a acompañarla un rato y a hablar sobre los temas de América Latina que a ella le interesan", declaró Samper. Además, aludió a la situación judicial de la exmandataria: "De acuerdo al artículo 23 de la Convención de San José de Derechos Humanos, me parece que no se pueden imponer sentencias de inhabilitación permanentes. Esperamos que Cristina quede libre", expresó.
Consultado por C5N acerca de la condena que pesa sobre la exvicepresidenta, el exjefe de Estado colombiano evitó referirse de manera directa al sistema judicial argentino, pero recordó que "a través del Grupo de Puebla hemos expresado nuestras opiniones sobre la Comisión de la Justicia y Democracia".
Luego del encuentro con Samper, Cristina Kirchner también recibió a Gabriela Rivadeneira, ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, con quien dialogó sobre la actualidad política de la región.
¿Quién es Ernesto Samper?
Ernesto Samper Pizano, abogado y economista, es una figura relevante de la política colombiana y latinoamericana. Militante del Partido Liberal Colombiano, inició su carrera en la década de 1970 y ocupó cargos como concejal, senador y ministro de Desarrollo Económico, hasta llegar a la presidencia de Colombia (1994-1998).
Tras dejar la Casa de Nariño, mantuvo un activo rol internacional. Fue secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) entre 2014 y 2017, impulsando la integración regional con foco en soberanía, derechos humanos y justicia social. En ese período estrechó vínculos con líderes progresistas del continente como Rafael Correa, Evo Morales, Luiz Inácio Lula da Silva y la propia Cristina Fernández de Kirchner.
Actualmente, integra la Junta Directiva del Centro del Sur, organismo con sede en Ginebra dedicado a promover políticas de desarrollo equitativo y cooperación entre países del Sur Global, donde participa en la agenda estratégica 2023-2025. Además, es miembro activo del Grupo de Puebla, desde el cual ha manifestado en varias ocasiones su respaldo a Cristina Kirchner.