Escándalo de las coimas: Francos expone en Diputados y se espera por una sesión tensa
El jefe de Gabinete presenta su informe de gestión ante la Cámara baja, donde la oposición lo interpelará por las denuncias de corrupción que salpican a la Agencia Nacional de Discapacidad y a la droguería Suizo Argentina.

En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presenta este miércoles en la Cámara de Diputados para brindar su informe mensual de gestión. El funcionario deberá responder a las preguntas de la oposición, que lo interpelará por el caso de corrupción que derivó en la salida de Diego Spagnuolo de la conducción del organismo y en la posterior intervención con auditoría interna.

Según informaron desde Jefatura de Gabinete, los legisladores enviaron cerca de 1.300 preguntas, todas respondidas por escrito. Desde el oficialismo esperan una sesión "normal", aunque admiten que habrá momentos de tensión: "Los diputados son peores que los senadores", deslizaron desde Balcarce 50.

Francos fue el primer funcionario en hablar públicamente sobre las denuncias, al señalar que no pondría "las manos en el fuego" por ningún integrante del Gobierno, aunque aclaró que confía plenamente en Karina Milei y "Lule" Menem.

El jefe de ministros también debió rectificar una declaración en la que vinculó a la vicepresidenta Victoria Villarruel con el nombramiento de Spagnuolo en la ANDIS. "La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente", expresó a través de sus redes sociales.

La última vez que Francos presentó su informe fue el 26 de junio en el Senado, donde, tras cuatro horas de exposición, abandonó la sesión abruptamente luego de un cruce con la senadora Cristina López (Unidad Ciudadana-Tierra del Fuego), quien lo acusó de "mentiroso".

En esta ocasión, se espera que el clima no alcance niveles de agresión, aunque la mayoría opositora en Diputados prevé interpelar duramente al funcionario. "Si no le faltan el respeto, todo va a ir bien", señalan en su entorno.

En paralelo, Unión por la Patria citó al ministro de Salud, Mario Lugones, y al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, a un plenario de comisiones, aunque ambos anticiparon que no asistirán. También presentaron pedidos de explicación a Karina Milei, al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y al propio Francos.

Por otra parte, el Senado envió sus propios requerimientos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y al ministro de Defensa, Luis Petri, por los contratos firmados entre su cartera y la droguería Suizo Argentina, una de las firmas apuntadas en la investigación.