El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el lanzamiento del FIFA Priority Appointment Scheduling System, conocido como FIFA PASS, un nuevo mecanismo que permitirá a los hinchas que ya hayan adquirido entradas para el Mundial 2026 acceder a turnos acelerados para entrevistas de visa en las embajadas estadounidenses alrededor del mundo. La medida, presentada durante un acto oficial en la Casa Blanca, busca facilitar el ingreso de los fanáticos que planean viajar al país durante la disputa del evento deportivo más grande del planeta.
El anuncio llega en un contexto de creciente demanda global de visas, que ha provocado demoras récord en las asignaciones de citas. En Argentina, por ejemplo, el tiempo de espera para obtener una entrevista para visas de turismo y negocios (B1/B2) puede extenderse hasta 289 días, una cifra similar a la registrada en otros países con alta demanda, como España, donde los turnos llegan a demorarse 330 días. El FIFA PASS no implica una flexibilización en los requisitos de aprobación, pero sí otorga a los titulares de entradas el acceso a una vía más rápida para obtener el turno consular.
La presentación del programa contó con la participación del secretario de Estado, Marco Rubio; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; representantes del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca; y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien celebró la iniciativa y la definió como un paso clave hacia la edición "más grande e inclusiva" de la Copa del Mundo. "Si tenés un ticket para el Mundial, vas a tener prioridad para conseguir la visa", resumió Infantino, destacando que Estados Unidos se prepara para recibir a aficionados "en una escala sin precedentes".
El Mundial 2026 —que se disputará por primera vez en tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá— comenzará el 11 de junio y se extenderá hasta el 19 de julio. Será también la primera edición con 48 seleccionados participantes, un formato ampliado que obliga a una logística inédita tanto para la organización como para los fanáticos que planean viajar.
Entre quienes se verán más beneficiados por esta medida se encuentran los hinchas argentinos, que figuran séptimos en el ranking mundial de solicitudes de entradas en la etapa de preventa. Durante el período denominado Visa Presale Draw, que duró diez días y recibió pedidos desde 216 países, los fanáticos de Argentina se ubicaron entre los diez grupos más numerosos, superados únicamente por los tres países anfitriones, Alemania, Inglaterra y Brasil. El top ten lo completan Colombia, España e Italia.
El Departamento de Estado anticipó que los titulares de entradas recibirán información detallada sobre cómo acceder al sistema a comienzos de 2026. El programa estará disponible para los países con altos niveles de demanda consular, como es el caso de Argentina. En paralelo, quienes provengan de naciones integradas al Programa de Exención de Visado (VWP) podrán optar por gestionar su autorización de ingreso mediante el sistema electrónico ESTA, que no requiere entrevista.
La FIFA y la Organización Mundial del Comercio difundieron recientemente un informe conjunto que estima que la Copa del Mundo 2026 tendrá un impacto económico sin precedentes en Estados Unidos: generaría 185.000 empleos a tiempo completo, un aumento de 30.500 millones de dólares en la producción bruta y un aporte de 17.200 millones al Producto Interno Bruto. Con más de seis millones de entradas proyectadas para su venta, se trata del Mundial más ambicioso de la historia en términos de capacidad, infraestructura y movimiento turístico.
Con este nuevo programa, el gobierno estadounidense busca aliviar el cuello de botella en el sistema de visas y garantizar que la llegada masiva de turistas se produzca sin contratiempos. Mientras tanto, miles de fanáticos argentinos —en plena expectativa por ver la defensa del título obtenido en Qatar— aguardan el momento de activar este mecanismo para asegurarse un lugar en la cita global.