Un grupo de trabajadores estatales, que conformaron el Frente de Trabajadores Estatales Unidos, se manifestó este jueves en reclamo de la mala liquidación de los haberes de la Administración Pública, que según denunciaron desde la oposición, ya superaron los más de 14 mil reclamos.
La concentración tuvo lugar pasadas las 11 horas en la plaza 25 de Mayo, y contó con la presencia de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC), APROSCA, Autoconvocados de la Salud, la Asociación de Trabajadores del IPV, el Sindicato de Empleados de Catastro y el Sindicado de Empleados de Rentas.
Hace más de un año y medio que iniciamos activamente la defensa del salario de los trabajadores públicos de la provincia. Comenzó como un descuido, un error de calculo que al cerrar el año pasado significo una perdida de la cuarta parte de los salarios. Y al terminar el primer semestre de este 2023 se incrementó hasta más del 37 de perdida, expresaron.
Esos salarios son las bases de cálculos de los aguinaldos y de las futuras jubilaciones. Los empleados estatales no somos un costo, remarcaron.
Los gremios también reclamaron persecución y hostigamiento hacia los trabajadores y referentes sindicales. Las prácticas que se creían desaparecidas en nuestra provincia están a la orden del día, denunciaron.
Las máximas autoridades del Estado provincial se niegan a ver que la inflación erosiona el poder adquisitivo del salario en los últimos años. Los mecanismos de recomposición salarial tienen que ser razonables y lógicos para que nuestros salarios no se sigan destruyendo, reclamaron.
Con respecto a la legitimidad del frente de los trabajadores, afirmaron ninguno de los representantes gremiales ocupó por la fuerza los lugares que tienen. Nuestro reclamo es legítimo y legal, y lo vamos a seguir sosteniendo en la calle y en el interior. No importa si pasan planilla, señalaron.
Sobre el final, los estatales adelantaron que la próxima semana, previa a las PASO, se volverán a movilizar por las calles de la ciudad Capital.