Estatales en pie de guerra: ATE desafía el DNU y llama a no trabajar este 27 de junio
Pese a que el Gobierno eliminó el asueto por decreto, el gremio que lidera Rodolfo Aguiar convocó a los empleados públicos a no presentarse este viernes. Acusan al Ejecutivo de violar la Constitución y advierten con un paro.

La decisión del Gobierno nacional de eliminar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el asueto por el Día del Trabajador del Estado, que se celebra cada 27 de junio, generó una fuerte reacción de los gremios. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los sindicatos con mayor representación en el sector público, rechazó la medida y llamó a los empleados estatales a no presentarse a trabajar este viernes.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, fue contundente al calificar al decreto presidencial como "trucho" y acusó al Ejecutivo de violar la Constitución. A través de sus redes sociales, el dirigente sostuvo que "nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional" y consideró que solo el Congreso tiene competencia para derogar la ley que reconoce ese día como no laborable.

"La impotencia se les nota mucho. Nos quieren castigar porque no nos entregamos y fuimos el sindicato que los enfrentó desde el primer día", expresó Aguiar en su cuenta de X. Además, anunció que ATE realizará una conferencia de prensa este viernes a las 12.00 desde la Secretaría de Trabajo, donde podrían anunciar nuevas medidas de fuerza.

El sindicalista también advirtió que no se descarta una medida de acción directa, como un paro general del sector estatal, en rechazo a lo que consideran un avasallamiento de los derechos laborales.

"La celebración de nuestro día fue establecida por ley. Es un derecho. No pueden borrarlo por decreto", afirmó el jefe de ATE, quien además acusó al gobierno de Javier Milei de actuar con "odio" hacia los trabajadores públicos.

La Casa Rosada había oficializado este jueves la eliminación del asueto mediante el Decreto 430/2025, en el que argumentó que la medida busca garantizar una gestión pública "ágil, eficiente y en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad". Si bien el viernes será laboral, el Gobierno aclaró que no será considerado día hábil a los fines administrativos, con el fin de evitar conflictos en los plazos legales vigentes.