• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Extrabajadora de HLB Pharma alertó sobre irregularidades en el laboratorio

Se denunció un esquema de negligencia, falsificación de datos y controles fallidos en la producción de fármacos de alto riesgo.

17 Agosto de 2025 09.33

Un alarmante panorama de irregularidades y falta de controles en la industria farmacéutica salió a la luz tras el testimonio de una exempleada del laboratorio HLB Pharma. En una entrevista en el programa Código Dolabjian de Radio Rivadavia, la mujer, identificada como Adriana, denunció un sistema de producción farmacéutica con graves fallas, donde la falta de idoneidad del personal y el incumplimiento de las normas de higiene y seguridad eran la regla.

Según su relato, el laboratorio, que produce inyectables de alto volumen, incluyendo drogas de riesgo como el fentanilo, operaba con una total ausencia de trazabilidad. Adriana afirmó que se contrataba a personal exclusivamente para "completar planillas de análisis microbiológicos que no existían" y que los registros se falsificaban manualmente. Además, señaló que los filtros para esterilizar las drogas se reutilizaban y se lavaban sin esperar los resultados de los controles, una práctica que ponía en serio peligro la salud de los pacientes.

La exempleada describió condiciones ambientales precarias, con falta de ventilación y temperatura adecuadas. "En pleno verano los chicos entraban en ropa interior a veces y con las puertas abiertas del calor que hacía", sostuvo, evidenciando el desinterés por las condiciones de trabajo y la calidad de los productos.

La falta de control se extendió, según la denuncia, al propio organismo regulador, la ANMAT. Durante años, la auditoría del ente fue evadida gracias a una presunta red de avisos. "Sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar", aseguró Adriana, revelando que se preparaban los papeles y se "dibujaban los números" para evitar que los auditores descubrieran los "desvíos" en el proceso.

En el centro de la denuncia se encuentra un caso específico: un lote de fentanilo contaminado que fue despachado al mercado. Adriana afirmó que la gerenta de calidad fue notificada por los analistas de microbiología sobre un lote que había dado positivo, pero la droga "había salido exactamente igual". La exempleada concluyó que los registros de los análisis que daban positivo se escribían en cuadernos separados para ocultar la información y que la droga contaminada se despachaba sin respetar la cuarentena legal requerida.