Sin previo aviso, Fabiola Yañez regresó este martes a la Argentina tras un año y medio de residencia en España. Su abogada, Mariana Gallego, notificó a la Justicia cuando el vuelo ya estaba en camino desde Madrid. El retorno de la ex primera dama se conoció en el marco de una audiencia en la Cámara Federal de Casación Penal, donde Alberto Fernández volvió a insistir en apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está acusado de violencia de género.
La presencia de Yañez en el país reavivó los planteos vinculados a la custodia de Francisco, el hijo que comparte con el expresidente. Su defensa solicitó protección oficial para el menor, pedido que fue trasladado por Ercolini al Ministerio de Seguridad. En un primer momento la cartera de Patricia Bullrich lo rechazó, pero luego autorizó un esquema alternativo: Fernández podrá retirar a su hijo con la custodia de la Policía Federal asignada a todos los ex jefes de Estado, aunque la orden de restricción perimetral con Yañez se mantiene vigente.
Desde el entorno de la ex primera dama aclararon que su paso por el país será breve y que regresará próximamente a España, donde reside y trabaja desde principios de 2023.
Mientras tanto, la Sala II de Casación —integrada por los jueces Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci— escuchó los argumentos de Fernández para recusar a Ercolini. El expresidente sostiene que no hay imparcialidad porque el magistrado fue cercano a él hasta que se distanciaron tras la denuncia por el viaje a Lago Escondido. La defensa busca invalidar el proceso e impedir que la causa llegue a juicio oral.
El fiscal federal Ramiro González, en cambio, ya dio por concluida la investigación en agosto y pidió la elevación a juicio. Imputó a Fernández por amenazas coactivas, lesiones leves y graves agravadas por el vínculo y en contexto de violencia de género.
El dictamen señala que el exmandatario ejerció "violencia psicológica sistemática" contra Yañez, incluyendo hostigamientos, insultos y destrato, además de agresiones físicas comprobadas en junio y agosto de 2021. Según la acusación, también la presionó para que no denunciara los hechos a cambio de garantizar el futuro económico de su hijo.
La definición de Casación sobre la recusación de Ercolini será clave para determinar si Alberto Fernández enfrenta finalmente el juicio oral.