• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Rechazo en el Senado

Fama cuestionó los manejos de la Justicia catamarqueña

El senador radical disparó marcando la inexistecia de una justicia independiente en la provincia. Recordó el Caso María Soledad y el asesinato del ex ministro Juan Carlos Rojas.

Flavio Fama
Flavio Fama

4 Abril de 2025 18.30

Luego de rechazar los pliegos para la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, el senador nacional Flavio Fama le pidió al Gobierno Nacional que comience a dialogar para cubrir todos los lugares.

"Javier Milei vino a romper estructuras, pero para construir una nueva Argentina se necesitan bases sólidas para que lo que venga después no se derrumbe. No existe país exitoso sin instituciones fuertes", disparó y agregó que el camino no son los decretos sino el consenso de todos los espacios políticos para definir el futuro del máximo tribunal.

Para el legislador Catamarca es un claro ejemplo de que sin una justicia independiente los Estados no funcionan. "Pasaron más de 30 años del crimen de María Soledad en dónde poder político, judicial y policial encubrieron un crimen atroz que cambió la historia de nuestra provincia. Hace 2 años planteé una cuestión de privilegio contra el gobernador Raúl Jalil porque en diciembre de 2022 asesinaron al ministro de Desarrollo Social en funciones y hasta el día de hoy no se sabe absolutamente nada. Lo hice con el convencimiento de que fue un hecho que han ideado y ejecutado bajo un sistema de encubrimiento judicial en el que se designan funcionarios incapaces a dedo, que tienen como único antecedente ser fieles a Jalil o a alguna persona del poder. La gran mayoría de los catamarqueños concibe a la justicia como ineficaz y corrupta, esto es gravísimo. El poder político que arruina las instituciones pasa, pero el desastre queda".

En este sentido, Fama dijo que el país necesita recuperar la credibilidad de la Justicia. "Lo de ayer, marca que la confrontación no es el camino. Si sirve para ganar elecciones, pero no para superarnos como sociedad. Quiero que a este Gobierno le vaya bien, de hecho, acompañé muchas de sus decisiones, pero se tienen que dejar ayudar".

Paridad de género

Finalmente, el representante de Catamarca bregó para que se tenga en cuenta la cuestión de género en Justicia. "Hay muchas mujeres capaces de ocupar lugares en la Corte, es vital que no retrocedamos".

Recordemos que hace poco el senador, presentó un proyecto para asegurar la paridad de género tanto en la Corte Suprema como en los tribunales federales.