Ficha Limpia llega se voto hoy y Milei se atribuye la autoría del proyecto
El Senado tratará este miércoles el proyecto para impedir candidaturas de condenados por corrupción, en medio de una puja entre el Gobierno y el PRO por la paternidad de la iniciativa. El oficialismo asegura que tiene los votos y busca evitar modificaciones. Cristina Kirchner, el eje del debate.

Con final abierto y una fuerte tensión política de fondo, el Senado de la Nación debatirá este miércoles el proyecto de Ficha Limpia, que busca prohibir las candidaturas a cargos nacionales de personas condenadas por corrupción en segunda instancia. La sesión, inicialmente prevista para las 14, fue adelantada a las 11.30 y, según los números que manejan en el oficialismo, los votos alcanzarían para convertir en ley la iniciativa.

En la previa, el presidente Javier Milei se metió de lleno en la discusión pública al disputar con el PRO la autoría del proyecto. "¿De quién lleva el nombre el proyecto de Ficha Limpia hoy? ¡El mío!", exclamó el mandatario, en clara alusión a la diputada macrista Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras del tema desde 2016 y candidata en la Ciudad de Buenos Aires, en competencia directa con los libertarios.

El texto que se someterá a votación corresponde al Poder Ejecutivo, que lo presentó como una "versión mejorada" de la propuesta original de Lospennato, luego de que ésta fracasara en dos intentos durante 2023 en la Cámara baja. Sin embargo, fue ese impulso inicial del PRO el que instaló el debate legislativo sobre la Ficha Limpia en el Congreso hace casi una década.

Aunque Milei declaró públicamente su voluntad de aprobar la ley, también sembró dudas sobre el resultado de la sesión. "Quiero que salga, pero no quiero que vaya al recinto y se caiga y no se pueda tratar hasta 2026", dijo en una entrevista con el streaming Neura.

Votación ajustada y clima caldeado

De no surgir sorpresas, el proyecto sería aprobado sin modificaciones, lo que evitaría su regreso a Diputados. Los votos afirmativos provendrían de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y algunas bancadas provinciales. Los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano fueron los últimos en confirmar su apoyo, con lo que se alcanzaría el mínimo de 38 votos necesarios.

Unión por la Patria, con sus 34 senadores, votará en bloque en contra de la propuesta y denunciará una maniobra para proscribir a Cristina Kirchner, quien fue condenada en segunda instancia en la causa Vialidad. "Tanto Macri como Milei saben que si Cristina es candidata puede ganar, entonces quieren sacarla del juego", sostuvo el senador Oscar Parrilli.

De aprobarse la ley, la expresidenta quedaría inhabilitada para competir en elecciones nacionales, pero no en el ámbito bonaerense. Allí, evalúa postularse como legisladora provincial por la tercera sección electoral, lo que en la oposición interpretan como un intento de resguardarse bajo fueros parlamentarios.

Emergencia, embajadas y polémicas internas

La sesión también abordará otros temas clave. Se votará la declaración de emergencia para Bahía Blanca tras las inundaciones y se tratarán los pliegos diplomáticos de Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España). Además, se formalizarán nuevas autoridades en el Senado, incluyendo la designación de Emilio Viramonte Olmos —abogado cordobés y amigo personal de Victoria Villarruel— como secretario administrativo, encargado del manejo financiero de la Cámara Alta.

Uno de los puntos que no se discutió, pese a su alto impacto público, fue el reciente aumento de las dietas legislativas, que superan los $9 millones brutos mensuales. La Libertad Avanza había propuesto votar un congelamiento de sueldos junto con Ficha Limpia, pero en la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por Villarruel el tema no fue siquiera mencionado.

El senador Alfredo De Angeli (PRO) intentó descomprimir la polémica afirmando que "los senadores tienen distintas realidades" según el lugar del país del que provienen. La falta de consenso para tratar el tema sugiere que la discusión sobre los sueldos quedará para otra oportunidad.

En ese contexto, la sesión de este miércoles será clave no sólo para definir el futuro de Ficha Limpia, sino también para medir las fuerzas internas del oficialismo y su capacidad de negociación en un Congreso cada vez más fragmentado.