Figueroa recordó el caso María Soledad y apuntó contra la impunidad
El candidato a concejal por la Capital de La Libertad Avanza publicó un mensaje en sus redes en el que vinculó el crimen de 1990 con la historia de Catamarca y criticó la complicidad del poder político y judicial de aquella época.

Se cumplen 35 años del crimen de María Soledad Morales, el caso que marcó un antes y un después en la historia política y judicial de Catamarca. En ese marco, Diego Figueroa, primer candidato a concejal por la Capital de La Libertad Avanza, expresó su postura a través de las redes sociales.

"Se cumplen 35 años del inhumano crimen de María Soledad Morales, un hecho político-judicial que marcó para siempre la historia de Catamarca", comenzó el dirigente. En su mensaje, Figueroa recordó que en 1990 era un niño, mientras la provincia vivía una de sus etapas más oscuras. "El crimen de María Soledad no fue un hecho aislado: fue el reflejo de un poder político desbordado del saadismo, impune, que creyó que podía silenciar la verdad y someter a toda una sociedad manejando el Poder Judicial", sostuvo.

El candidato señaló que a la adolescente "la drogaron, la abusaron, la golpearon, la torturaron y la abandonaron a un costado del camino como si su vida no hubiera valido nada", y subrayó que su muerte "despertó una conciencia colectiva que jamás volvió a dormirse".

Figueroa también apuntó a la deuda pendiente con la memoria de la joven y con la sociedad catamarqueña: "Nunca hubo paz plena para su alma, ni para su familia, ni para una sociedad que vivió el terror del poder hecho muerte".

Finalmente, reafirmó un compromiso político frente a la fecha: "Hoy, más que nunca, decimos: nunca más el poder por encima de la vida, nunca más el silencio cómplice, nunca más una Catamarca de impunidad. Por María Soledad, por su familia y por todas las víctimas, reafirmamos el compromiso de construir una provincia más justa, más libre y más digna".