Se concretó el encuentro convocado por el mismo Ejecutivo provincial a los gremios, y según se había comunicado, al frente de las reuniones estuvieron las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y de Economía, Alejandra Nazareno. Las funcionarias se reunieron con los referentes de los sindicatos de UPCN, ATSA, ATE, Vialidad Provincial, Unión de Empleados Judiciales de la Nación, UOM en representación de los trabajadores de Producat, y la Intersindical Docente integrada por ATECA, SADOP, SIDCA, SUTECA Y UDA.
Durante el encuentro se escucharon las inquietudes de todas las organizaciones gremiales y se acordó trabajar en líneas de acción en conjunto con otras áreas del Ejecutivo provincial. En este sentido, Soria anticipó que “en los próximos días se iniciarán líneas de trabajo puntuales con algunos gremios en pos de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”.
En la reunión se acordó desde la Provincia que los salarios de la Administración Pública tendrán una recomposición del 4,9% en el mes de enero, correspondiente este al último incremento salarial 2021 y de esta manera, se llegó a un aumento anual de 50,9%, empatando el con el índice inflacionario.
Quedó acordado además que el 15 de febrero las partes volverán a reunirse para iniciar formalmente la discusión paritaria, que establecerá el aumento salarial para 2022.
Los gremios
Además los gremios solicitaron que para ese momento ya haya un incremento salarial que permita iniciar las clases sin conflictos hasta llegar a acuerdo definitivo.
En tanto, desde ATECA indicó que durante la reunión se puntualizó sobre la situación del interior provincial, respecto al desfajase salarial entre los empleados públicos provinciales y los empleados de los distintos municipios. Asimismo, Ricardo Arévalo, secretario general de este gremio, indicó que se pidió por la actualización del salario escolar y familiar y que la actualización de haberes, sea mensual y no bimestral.