Finalmente el Gobierno aumentará el salario de los residentes del Hospital Garrahan
Luego de una semana de protestas por salarios y condiciones laborales, el Gobierno confirmó un incremento para los residentes del Hospital Garrahan. Desde la dirección del centro médico celebraron la medida y hablaron de "orden y mérito" en la gestión. Los trabajadores denuncian precarización y falta de propuestas concretas.

Tras una semana de protestas y medidas de fuerza impulsadas por residentes del Hospital Garrahan, el Gobierno anunció un aumento salarial que elevará los haberes de estos profesionales a $1.300.000 mensuales a partir del 1º de julio.

La información fue confirmada este domingo por la mañana a través de un comunicado publicado en la cuenta oficial del hospital pediátrico en la red social X (ex Twitter). En el mensaje, las autoridades destacaron la continuidad de una "gestión basada en el orden y la eficiencia", en el marco de lo que calificaron como un "proceso de transformación profunda" en los hospitales públicos nacionales.

Además, el texto remarcó que "el Garrahan no será más un refugio de ñoquis" y aseguró que la nueva política busca premiar el mérito y desalentar prácticas irregulares. "Así funciona un sistema basado en el mérito y la responsabilidad: el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera", expresaron. Y concluyeron: "La salud de los chicos es prioridad, y cada peso del presupuesto debe estar al servicio de los que trabajan, no de los que parasitan el sistema".

Un conflicto en crecimiento

El conflicto entre los residentes del hospital y las autoridades se intensificó en los últimos días, tras una serie de protestas motivadas por los bajos salarios y las extensas jornadas laborales.

Los profesionales denunciaban ingresos de $797.061 mensuales por semanas que superaban las 60 horas de trabajo, una situación que, según argumentaron, generó un éxodo de médicos hacia el sector privado y puso en riesgo la calidad de atención en uno de los centros pediátricos de mayor relevancia del país.

En paralelo, desde el Gobierno habían deslizado críticas sobre supuestas irregularidades en la gestión de fondos y un incremento desmedido de personal durante años anteriores. Frente a esos dichos, los residentes emitieron un comunicado: "Queremos aclarar que estamos a favor de la transparencia y de la correcta gestión de recursos. La decisión de continuar con las medidas de fuerza se basa en la falta de propuestas concretas y la experiencia con acuerdos incumplidos".

A la espera de que el aumento se haga efectivo, los trabajadores evaluarán en los próximos días si las condiciones están dadas para suspender las medidas de fuerza o mantener el reclamo por mejores condiciones laborales.