• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras el paro en el Garrahan

Francos aseguró que los hospitales públicos deberían quedar en manos de las provincias

El jefe de Gabinete consideró en declaraciones radiales este sábado que la salud es responsabilidad de cada jurisdicción del país. "No tiene lógica que la Nación tenga un hospital acá y no lo tenga en otro lugar", sostuvo.

12 Octubre de 2024 23.20

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha generado un importante debate sobre la gestión de los hospitales públicos en Argentina. En recientes declaraciones a Radio Mitre, afirmó que "la gestión de los hospitales debería estar en manos de las provincias", argumentando que la salud es una responsabilidad de cada jurisdicción. Esta propuesta de descentralización sanitaria podría cambiar la forma en que se abordan los problemas de salud en el país, un tema que ha cobrado relevancia en medio de la crisis que enfrenta el Hospital Garrahan.

Para Francos, las provincias deben encargarse de los hospitales públicos

Francos ha cuestionado la lógica de que el gobierno nacional administre hospitales en regiones donde no hay una capacidad similar en otras. Esto pone de relieve un problema de equidad en la salud que afecta a muchos ciudadanos. "El tema de los hospitales es un tema que tenemos que clarificar como política nacional. ¿Tiene sentido que Nación tenga a su cargo hospitales o no? La salud es una responsabilidad de las provincias", afirmó Francos. Y remarcó: "La gestión de los hospitales debería estar en manos de las provincias. No tiene lógica que la Nación tenga un hospital acá y no lo tenga en otro lugar", enfatizando la necesidad de una política nacional más clara. 

Crisis en el Hospital Garrahan

El Hospital Garrahan, emblemático en el sistema de salud argentino, se encuentra en el ojo del huracán debido a una crisis salarial que llevó a los trabajadores a realizar un paro de 48 horas. La situación se agrava con la reciente reestructuración impulsada por el Ministerio de Salud, que ha desencadenado protestas, como la marcha en defensa de la salud mental realizada el pasado jueves por el Hospital Bonaparte. En este contexto, la posición de Francos sugiere que las provincias podrían gestionar mejor sus recursos, evitando desigualdades en la atención.

Las expresiones del jefe de Gabinete se dieron en medio de la crisis salarial en el Garrahan, donde los trabajadores llevaron a cabo la semana pasada un paro por 48 horas. Asimismo, el Hospital Bonaparte realizó el jueves pasado una marcha "en defensa de la salud mental" desde el Hogar Rawson hasta la institución de Parque Patricios para manifestarse en contra el plan de "reestructuración" impulsado por el Ministerio de Salud.

Gasto público y perspectivas económicas

En sus declaraciones, Francos también se refirió a la situación económica del país, destacando que el gasto público alcanzó el 40% del PBI en años anteriores, aunque se proyecta que este año se reduzca al 33%. "Si se baja el gasto público, se pueden bajar impuestos", explicó, señalando un camino hacia la reducción de la pobreza. Esta afirmación se enmarca en un discurso optimista sobre las posibilidades de recuperación económica, donde el jefe de Gabinete se muestra confiado en que este proceso es "virtuoso" y sostenible en el tiempo.

Con miras a las elecciones y coaliciones

Con las elecciones legislativas programadas para el próximo año, que servirán como antesala para las presidenciales de 2027, Francos también se refirió a la necesidad de construir una coalición política fuerte que supere los desafíos actuales. "Ojalá podamos nosotros armar una coalición fuerte", afirmó, dejando entrever que la unidad será clave para enfrentar los obstáculos en el camino hacia una gestión más eficiente y responsable de los recursos del país.

Las declaraciones de Guillermo Francos sobre la gestión de hospitales y el gasto público en Argentina abren un debate crucial sobre la descentralización de la salud y la administración de recursos. La crisis en el Hospital Garrahan y las luchas laborales en otros hospitales son un reflejo de las tensiones en el sistema sanitario que requieren atención inmediata. La propuesta de que las provincias asuman mayor responsabilidad  dependerá de un diálogo efectivo entre el gobierno nacional y las autoridades locales.