Francos enfrentará el Congreso por el escándalo $LIBRA y el rol de Milei
El Gobierno se anticipó a una convocatoria de la oposición y el jefe de Gabinete dará la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete del Gobierno nacional, regresará a la Cámara de Diputados el próximo miércoles 16 de abril a las 14:30 horas para brindar su segundo informe de gestión desde que asumió el cargo. En esta ocasión, el eje principal de su intervención estará marcado por el caso de la estafa $LIBRA, con énfasis en la supuesta implicación del presidente Javier Milei y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Aunque el informe de Francos abarcará un panorama general de la administración nacional, la atención estará puesta en las explicaciones vinculadas al escándalo $LIBRA, que involucra posibles delitos financieros y denuncias por tráfico de influencias. El tema ha generado inquietud en diversos bloques legislativos, que exigieron explicaciones detalladas en sus respectivos pedidos de informe.

 

La estafa $LIBRA se instala como prioridad parlamentaria y judicial

 

Seis bloques opositores han solicitado información concreta sobre la estafa $LIBRA: Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical y Democracia para Siempre. Además, se sumó un requerimiento del peronismo para esclarecer si Karina Milei habría solicitado dádivas a cambio de gestionar reuniones privadas con el Presidente.

Este escenario pone a Francos en el centro de una comparecencia de alto voltaje político, en la que se combinarán demandas institucionales, investigaciones judiciales y el interés de la oposición por transparentar los vínculos entre el poder ejecutivo y presuntos hechos de corrupción.

 

El oficialismo se adelanta a la oposición y modifica la agenda legislativa

 

La convocatoria a Francos llegó antes de que se celebrara una sesión impulsada por la oposición para el 8 de abril, cuyo objetivo era interpelar a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA. La maniobra del oficialismo desactiva parcialmente esa iniciativa, aunque la oposición buscará capitalizar el momento para avanzar con la creación de una comisión investigadora permanente, cuyo objetivo sería producir informes con peso judicial que acompañen la causa en trámite.

La posible comisión investigadora representaría un paso clave para institucionalizar la indagación sobre el escándalo, y podría ejercer presión directa sobre los funcionarios señalados.

Precedentes y tensiones políticas en el Congreso

En su primera aparición ante la Cámara baja, el pasado 4 de septiembre, Francos respondió 2.135 preguntas agrupadas a partir de 3.535 consultas. Aquel encuentro finalizó abruptamente tras cinco horas de exposición, cuando diputados de Unión por la Patria abandonaron el recinto en protesta por un operativo policial en las inmediaciones del Congreso.

Este antecedente suma tensión al nuevo encuentro legislativo, en el que el clima político promete ser aún más caldeado debido a la gravedad de las denuncias en curso.

 

El acuerdo con el FMI y la incógnita del Presupuesto 2025

 

Además de la cuestión central sobre $LIBRA, se espera que Francos enfrente preguntas sobre la situación económica nacional, en especial sobre las partidas presupuestarias previstas por el Ejecutivo, en un contexto donde aún no se ha presentado el Presupuesto 2025. El Gobierno confía en haber alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cuando se realice la comparecencia, aunque eso no evitará que surjan cuestionamientos sobre la ejecución presupuestaria y la distribución de recursos públicos.