• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

38 C ° ST 38.52 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La polémica continúa

Fred Machado habló por primera vez: "El error de Espert fue negarme"

El empresario aeronáutico argentino habló después del escándalo que lo involucró en causas judiciales internacionales. Negó vínculos con el narcotráfico, aseguró haber ayudado a José Luis Espert "por lástima" y denunció haber sido víctima de tortura por parte de agentes estadounidenses.

Fred Machado
Fred Machado

7 Octubre de 2025 07.11

"No soy narco, soy un tipo que se equivocó". Con esa frase inicia Fred Machado su relato, en el que busca defender su nombre tras años de denuncias y rumores que lo vincularon con maniobras ilegales. El empresario aeronáutico argentino, con trayectoria en Estados Unidos y Centroamérica, asegura haber sido usado como chivo expiatorio en un entramado que combina "aviones, dinero, política y justicia internacional".

Machado afirma que lo convirtieron "en radiactivo" y que fue víctima de una persecución injusta. "Hicieron un personaje que no existe. Todo esto se volvió una bola de nieve. No es culpa mía que Espert me haya negado. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más", expresó.

Según su versión, su relación con José Luis Espert se remonta a 2019. "Lo contraté por lástima, no era el Espert de ahora. Le di una mano, fueron unos 200 mil dólares desde Aircraft Guaranty. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble", sostuvo. Machado negó haber financiado campañas millonarias y aclaró que su apoyo fue limitado. El empresario aeronáutico, argentino, con trayectoria en Estados Unidos y Centroamérica— habla como si necesitara limpiar el aire. Dice que está cansado de escuchar disparates. Quiere dejar las cosas claras: "Yo no fumé en mi vida, no tomé. Ya está. Apoyé a Espert, el tipo me negó... ¿qué querés que le haga?".

El empresario también se refirió a Aircraft Guaranty, la compañía estadounidense involucrada en causas judiciales. "Yo movía toda mi plata por ahí. Si sos extranjero, comprás un avión y lo registrás vía un trust. Es legal. Pero me usaron por un video que envié en broma", explicó, en referencia a un registro de una aeronave caída en la selva.

Machado describió su paso por Guatemala, donde fundó el emprendimiento Argentina Los Alpes. Según su testimonio, empleó a más de 15 mil personas en comunidades rurales. "La gente me adoptó, me recibieron con cariño. Me pegaron más los sectores de izquierda que los de derecha", contó.

El ex empleado Elmer Orellana, de la planta Minas del Pueblo, respaldó esa versión en diálogo con Agencia Noticias Argentinas. "Fred fue un ángel. Dio trabajo, donó tierras, ayudó con gastos funerarios. Nunca le negó ayuda a nadie", dijo. Orellana añadió que la planta no llegó a operar por falta de fondos y señaló irregularidades en la administración local.

Machado negó cualquier participación en actividades ilícitas vinculadas a aeronaves o narcotráfico. "El avión de los hermanos Juliá no era mío. Usaron mi sistema para hacer un plan de vuelo, pero eso no me vincula", aseguró.

El empresario denunció además haber sido presionado por agentes estadounidenses: "Esto fue una tortura. Me pedían que incriminara a otros. Me equivoqué, pero no hice nada ilegal".

En el plano político, su mayor reproche apunta al diputado liberal: "El error de Espert fue negarme. Hay fotos, vuelos, testigos. Si hubiera dicho la verdad, nada de esto habría explotado", afirmó.

Hoy, Machado se define "aislado, en casa" y asegura que la exposición lo destruyó. "Los gringos hacen lo que quieren. Te inventan una causa y listo", concluyó.