"Fred" Machado ya está en una cárcel de Viedma y se activó el proceso de extradición
El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado.

El empresario Federico "Fred" Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina (PFA) este martes por la tarde en su residencia de Viedma. 

La detención marca el inicio de su proceso de extradición a los Estados Unidos, donde será juzgado por cargos graves que incluyen narcotráfico y fraude. El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia estadounidense.

Efectivos de la PFA ingresaron al domicilio de Machado, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que conecta Viedma con el balneario El Cóndor. Tras su arresto, el empresario fue inmediatamente trasladado hacia el juzgado federal.

La primicia fue confirmada en el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las inmediaciones de la propiedad al momento del operativo.

"Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado", informó la cronista.

El momento del arresto y el inicio del traslado fueron capturados en un video que circuló en diversos medios, mostrando la magnitud del operativo federal.

Cuando sea trasladado a Texas, en un vuelo de un avión de línea, Machado deberá enfrentar cargos por cinco delitos.

1) Asociación delictuosa para la posesión con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína.

2) Asociación delictuosa para la fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos.

3) Fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, y de haber sido cómplice y haber proporcionado asistencia para la comisión de dicho delito.

4) Asociación delictuosa para cometer el delito de lavado de dinero.

5) Asociación delictuosa para cometer el delito de fraude electrónico.

Argentina refuerza la lucha antiterrorista

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo encargado de coordinar políticas de prevención y respuesta ante amenazas terroristas en todo el país, incluyendo provincias del norte como Catamarca, donde se reforzará la cooperación entre fuerzas federales y organismos provinciales.

Bullrich destacó que el organismo busca cerrar una brecha histórica en la coordinación de las agencias estatales: "Esta es una deuda pendiente que hoy empezamos a saldar", afirmó durante la conferencia de prensa.

El CNA centralizará información sobre organizaciones y actividades terroristas y analizará todo el "Ciclo Terrorista", desde propaganda hasta ejecución, asegurando que provincias como Catamarca cuenten con protocolos actualizados y apoyo federal en caso de amenazas.

El organismo contará con representantes de la SIDE, los Ministerios de Defensa, Seguridad Nacional, Relaciones Exteriores, Justicia, Interior y Economía, además de la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección de Inteligencia Estratégica Militar y la Dirección Nacional de Migraciones.

La elección de la fecha del anuncio no fue casual: "Elegimos hoy, 7 de octubre, a dos años del brutal ataque terrorista de Hamás en Israel, para dejar en claro que la Argentina no va a permanecer indefensa frente a amenazas terroristas", destacó Bullrich.